DE RESTAURACIONES, UNIVERSIDAD Y GRECOS

Nada más empezar el año hemos tenido la alegría de recibir dos documentos, en formato libro, que han sido restaurados por el Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha. Ambos pertenecen al fondo de la Universidad de Toledo. Uno de ellos es el séptimo libro de actas del claustro universitario, que abarca los años de 1817 a 1839. Pero nos vamos a detener un poco en el segundo libro.

image1

La cubierta del libro estaba fabricada en encuadernación mudéjar, que quedó muy dañada por el paso del tiempo y ha sido estupendamente restaurada. En ella puede leerse: “Letra y catálogo de la hacienda del ilustre señor don Bernardino de Zapata, capiscol y canónigo en Toledo, fundador del Colegio de San Bernardino, año de IUDLXIX”; esto sugiere que la cubierta se pudo reutilizar de algún inventario de bienes del fundador. Conviene recordar que este Colegio de San Bernardino, adscrito a la Universidad de Toledo, se fundó en 1568 por iniciativa del canónigo mencionado, y funcionó hasta la supresión de la Universidad en 1845.

En una hojita aparte, que probablemente estuvo pegada a la cubierta, encontramos su auténtico título, suficientemente expresivo: “Libro catalgo [sic] o almocraz y inventario de todos los juros, censos, tributos casas, tierra[s, vi]ñas, olivas y otras bi[enes] y rentas que tiene el insigne Colegio de San Bernardino de Toledo”.

img_0014

 

Y vamos con el interior. Tras el índice, encontramos una página de portada donde se aportan algunos detalles más, como que el inventario se realizó a fines de abril de 1576 por iniciativa del administrador del Colegio, el bachiller Francisco de Herrera, beneficiado de la parroquia de la Magdalena, y que incluye tanto los bienes que dejó Zapata a su muerte como los adquiridos con posterioridad. Después se enumeran todas y cada una de las rentas. Para cada una se reservan varias páginas, de manera que se pudieran anotar las circunstancias que les afectasen: cambios de titular, redenciones parciales o totales, etc.

img_0015

Hacia el final del tomo aparecen los inventarios de bienes, el primero realizado en diciembre de 1584. Se trata de un extenso documento, como corresponde tanto a la minuciosidad con que solían realizarse como a la abundancia de bienes del Colegio. Además, en los márgenes se solían apuntar anotaciones posteriores añadiendo algunos objetos o reseñando su pérdida. Se empiezan detallando los objetos litúrgicos para continuar con las reliquias, la habitación del rector, el refectorio, la cocina y la imponente biblioteca de más de 300 títulos, entre ellos, por cierto, uno marcado como “prohibido”.

Finalmente,  llegan las actualizaciones del inventario, con las cosas que se compraron con posterioridad. Y entre ellas se dice que “Hízose un retablo este dicho año [1604] por mano de Doménico que costó trescientos ducados con la figura de S. Bernardino, era por el señor licenciado Pedro de Navarra”. Es decir, la anotación de la factura y coste del espléndido “San Bernardino” del Greco, hoy en el Museo de su nombre.

3 comentarios en “DE RESTAURACIONES, UNIVERSIDAD Y GRECOS

  1. Pingback: EL GRECO: TRES FIRMAS, UNA VIDA | AHPTO

  2. Pingback: CONTABILIDAD ARTÍSTICA | AHPTO

  3. Pingback: COSAS QUE SE DICEN | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s