Ya advertimos en su día que, de los varios coches cuyas fotografías exponemos en nuestra exposición “Sobre ruedas”, no conocíamos la marca ni el modelo de ninguno. Pero hace unos días D. Carlos Rodríguez Garoz, de Mora, los ha identificado todos, lo que le agradecemos de todo corazón.
De los tres coches que aparecían en las fotos del post de hace tres semanas, diremos que el primero es un Ford modelo A, fabricado entre 1927 y 1934. Tras él mostrábamos un automóvil del que, debido a su llamativo blindaje adornado con la publicidad de un conocido desinfectante, solo podemos decir que es otro Ford. Y, por último, el que aparece en la fotografía de grupo de Matas Verdes (Minaya, Albacete) podría ser un Chevrolet, quizá un modelo “Universal AD” de la década de 1930.
Vamos a añadir ahora dos fotografías más, no menos curiosas. En primer lugar, la que nos ha servido de imagen principal para la exposición, que nos muestra a un Ford T encallado en medio de un barrizal y escoltado por dos guardias civiles. Desconocemos el lugar y las circunstancias en que fue tomada la fotografía, pero podemos decir que el modelo citado se fabricó entre 1908 y 1927, y que el uniforme de los guardias civiles parece corresponder al que su utilizaba para el servicio rural entre 1922 y 1931, de manera que la fotografía podría datarse entre estas últimas fechas. En el Archivo, a esta fotografía siempre la hemos llamado “el coche del Gobernador Civil”, aunque, la verdad, sin ningún indicio que avalase esta denominación.
La segunda fotografía es, evidentemente, más antigua. En ella vemos a un Renault, matrícula 98-M, llegando al Paseo de Merchán de Toledo en lo que parece ser una competición o exhibición de la época. Veamos primero los datos que podemos extraer de la propia imagen. Por un lado, sabemos que el primer coche matriculado en Madrid lo fue en 1907 (por cierto, más tarde que en Toledo), pero en 1916 ya se habían superado ampliamente las mil matriculaciones. Por otro lado, en la página que la marca Renault dedica a sus coches clásicos encontramos que el modelo CH, producido entre 1910 y 1912, podría ser el de nuestra foto. Todo ello unido a las vestimentas nos induce a datar esta foto hacia 1910-1915.
Pero, además del vehículo, no nos resistimos a resaltar algunos detalles de esta estupenda imagen. Así, las expresiones del grupo de jóvenes de nuestra izquierda, realmente asombrados ante la poderosa máquina, que contrastan con los ladridos, que casi pueden oírse, de tres perros, evidentemente nada acostumbrados a ver artefactos tan monstruosos. Y, en fin, en primer plano el flamante guardia municipal, con su sable y sus guantes blancos, dirigiendo el tráfico y evitando cualquier accidente. Digamos, por último que si nuestras dataciones son correctas, estas dos fotografías debieron ser tomadas por Eugenio Rodríguez Toledo, que en ese momento regentaba el establecimiento que llevaba su apellido.