DOS VISITAS

La semana pasada tuvimos la suerte de tener dos visitas de grupos a nuestro centro.

El lunes, martes y miércoles vinieron nada menos que tres grupos diferentes de 1º de Bachillerato de la Escuela de Arte de Toledo. Además de visitar nuestras instalaciones, conocer nuestro trabajo y admirar algunos de los documentos, también participaron en uno de los talleres didácticos que tenemos preparados, en concreto el dedicado a la vida cotidiana en tiempos de Cervantes.

El jueves le tocó el turno al grupo de jóvenes que se están formando para ser archiveros dentro del denominado «Proyecto Tándem» organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte junto con el Servicio Público de Empleo Estatal, y que tienen su sede en el Archivo de la Nobleza. Es decir, que vinieron a vernos futuros colegas, toda una responsabilidad para nosotros.

Como siempre, fue un placer y una alegría recibir a toda esta gente joven interesada por el patrimonio documental. Por supuesto, agradecemos su colaboración a sus profesores, David Manzanares, de la Escuela de Arte, e Isabel Álvarez, del proyecto Tándem.

LA ONCE VISITA EL AHPTO

El pasado jueves 10 de octubre volvimos a contar con la presencia de del grupo de afiliados a la ONCE en Toledo. Veintiséis personas entusiastas y activas participaron en la visita guiada al edificio del Archivo Histórico Provincial.

Este tipo de visitas guiadas siempre suponen un reto para nosotros por su excepcionalidad. El hecho de que los participantes no puedan ver el edificio ni los documentos hace que tengamos que avivar el ingenio y proporcionarles otras formas de acceder a la experiencia que supone visitar un archivo histórico emplazado en un antiguo convento del siglo XVII, que a su vez fue casa-palacio de dos importantes familias toledanas y donde se conserva documentación desde el siglo XIV hasta prácticamente nuestros días.

Los participantes tuvieron la oportunidad de tocar documentos originales seleccionados exprofeso para la actividad. Apreciaron las diferentes texturas del papel antiguo y del pergamino, comprobaron sus formas, tamaño e incluso el sorprendente peso que puede tener un solo protocolo notarial. Mención especial a la participante que nos leyó de forma impecable la escritura del contrato firmado entre el Greco y la Parroquia de Santo Tomé para pintar el cuadro de El Entierro del Señor de Orgaz, de la que contamos con un ejemplar transcrito en alfabeto Braille.

Pudieron disfrutar del silencio y la tranquilidad que se respira en el patio principal del archivo y evocar la tranquilidad de aquella forma de vida en clausura. Terminaron el recorrido accediendo a uno de los depósitos documentales, donde descubrieron el peculiar olor de la documentación antigua y la temperatura y humedad que se deben mantener para conservar en óptimo estado la documentación.

Tacto, oído y olfato para conocer de otra forma el patrimonio documental que conservamos en el Archivo, pues una de nuestras tareas como institución cultural es la de favorecer el acceso de todos los ciudadanos a la documentación que conservamos, con independiencia de las barreras que puedan existir.

VEN A VERNOS EL DÍA DE LOS ARCHIVOS

El próximo jueves 9 de junio es el Día Internacional de los Archivos. La Viceconsejería de Cultura ha elaborado este bonito cartel para conmemorarlo. Nosotros lo celebramos con nuestra exposición sobre el 90 aniversario del AHPTO, pero además ese día os invitamos a venir a vernos con más calma. Tendremos dos visitas guiadas, a las 12:00 y a las 13:00 horas. Además de la exposición, os enseñaremos nuestro edificio, incluyendo la Sala Mudéjar, algunos documentos y los depósitos donde se conservan. No es imprescindible reservar por correo electrónico o por teléfono, pero si lo hacéis nos ayudaréis a organizarnos mejor. ¡Os esperamos!

VISITA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL

Esta semana hemos recibido a un pequeño pero muy activo grupo de estudiantes del Máster en Patrimonio Histórico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha, acompañados por su profesor, Mariano García Ruipérez, quien, como sabéis, es además el archivero municipal de Toledo y un buen amigo del AHPTO. Los estudiantes conocieron las instalaciones de nuestro Archivo y además recibieron un clase práctica en nuestras instalaciones. Fue un placer tenerlos con nosotros y esperamos que la visita haya sido agradable y provechosa para ellos.

Talleres con la Escuela de Arte de Toledo

Los pasados días 15, 16 y 17 recibimos en nuestro centro la visita de tres grupos de alumnos de la Escuela de Arte de Toledo. Casi cien chicos y chicas, con sus profesores y profesoras, que conocieron de primera mano los documentos que conservamos, el trabajo que hacemos y también el edificio del AHPTO, con las yeserías mudéjares incluidas. Además, realizaron el taller sobre la vida cotidiana en tiempos de Cervantes. Para nosotros fue un placer y esperamos que ellos también pasaran un buen rato.

VISITAS PARA EL DÍA DE LOS ARCHIVOS

Animación institucional del Consejo Internacional de Archivos

Como todos sabéis, el próximo día 9 de junio es el Día Internacional de los Archivos. Este año, el Consejo Internacional de Archivos ha elegido como lema «Empoderar los archivos»

Cartel institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha

Por su parte, y en la misma línea, la Viceconsejería de Cultura de Castilla-La Mancha ha elegido como tema: «Casas para la memoria: los edificios de archivo en Castilla-La Mancha»

Patio interior del AHPTO

Nosotros, desde el AHPTO, vamos a celebrar este día con dos tandas de visitas: a las 12:00 y a las 17:00 horas. Os enseñaremos partes de nuestro edificio que habitualmente están restringidas, incluyendo, por supuesto, las yeserías mudéjares, pero también nuestros depósitos de documentos y la exposición permanente. Como los grupos son limitados, por las restricciones sanitarias, es necesario que os inscribáis previamente en nuestros teléfonos (925 267 746 / 925 267 748) o mediante correo electrónico (ahp.toledo@jccm.es). ¡Os esperamos!

HERMANAMIENTO CON TOLEDO DE OHIO

El  4 de julio es la fiesta nacional de los Estados Unidos, y con esta excusa vamos a recordar el hermanamiento de nuestra ciudad de Toledo con su homónima situada en Ohio. Ya mencionamos el tema al tratar de las respectivas universidades, pero ahora nos vamos a centrar en esta relación especial entre las dos Toledos.

Como es sabido, este hermanamiento entre ciudades fue el primero realizado en el mundo, y ha creado escuela. Hoy, solo la ciudad de Toledo tiene 11 hermanamientos similares, y en total, las ciudades y pueblos españoles están asociadas de este modo con otras 300 localidades en todo el mundo.

La iniciativa surgió del rector de la University of Toledo, Henry Doermann, que había visitado nuestra ciudad por primera vez en 1922. Por cierto, que fueron sus fotografías del escudo de armas de los Reyes Católicos en San Juan de los Reyes las que inspiraron el sello oficial de la universidad norteamericana. El rector encontró el apoyo, por un lado, del profesor de español Russell G.C. Brown, quien animó a sus alumnos a mantener correspondencia con estudiantes españoles, pero, por otro lado, de autoridades y personalidades de este lado del Atlántico, como el periodista Adoración Gómez Camarero, director de “El Castellano”, y el propio alcalde Guillermo Perezagua. En 1931 se constituyó el “Committee of Relations with Toledo, Spain”, que realizó su primer viaje a España en mayo de 1934.

PA-CAJA 4-09

La visita, encabezada por el vicealcalde Charles D. Hoover, fue todo un acontecimiento, profusamente fotografiado. Por ejemplo, podemos ver a unos exultantes comisionados, en un magnífico automóvil y rodeados de la multitud frente a la Diputación Provincial; el primero del asiento de atrás es el vicealcalde Hoover, mientras que en la fila intermedia aparece primero el “President of the Managing Board” Stephen K. Manon, y junto a él al rector Dermann.

PA-CAJA 4-14

Como es natural, se hizo coincidir su visita con la fiesta del Corpus Christi, que ese año fue el 31 de mayo; en la segunda fotografía hay un cartel que alude a esta circunstancia, además de apreciarse claramente la decoración característica de las calles toledanas en esa época. Los comisionados americanos no participaron propiamente en la procesión, sino que la contemplaron desde un  balcón en la plaza de Zocodover, como cuentan las crónicas periodísticas del día.

PA-CAJA 1-10

Lo que sí ocurrió fue que la Cuesta de Belén perdió su tradicional nombre, al menos de forma oficial, para rotularse como “Calle de Toledo de Ohio”, acto para el que la calle se engalanó especialmente, con gran ambiente, como muestra la fotografía. Y, en fin, hubo los preceptivos actos oficiales, como la entrega de las llaves de la ciudad por parte del alcalde Perezagua al vicealcalde norteamericano.

PA-CAJA 4-15

Estaba previsto que la parte española del Comité visitara Estados Unidos en 1937, pero la guerra civil lo impidió. El Comité prácticamente dejó de funcionar hasta que en 1958 en mismo profesor Russell Brown lo reactivo. Desde España recibió el apoyo precisamente de Pablo Rodríguez Dorado, el fotógrafo que, junto con sus hermanos, regentaba por aquel entonces el establecimiento fotográfico que lleva su apellido, y de cuyo fondo documental, conservado en el AHPTO, hemos extraído estas fotografías. Desde entonces, las relaciones entre las dos ciudades han sido continuas, en especial en los ámbitos educativo y cultural. En 1982 el Comité cambió su nombre por el de “Association of Two Toledos” que aún mantiene. Además, el archivo de esta asociación está depositado en la University of Toledo y puede consultarse una descripción en Internet.

Dos eventos para la próxima semana

La semana próxima se celebrará el Día de los Archivos. Este año, lo celebraremos no con un evento, sino con dos.

InvitacionCineRestauracion

El primero es muy especial para nosotros. Se trata de la presentación de dos fragmentos de reportajes cinematográficos, procedentes de la antigua Escuela de Educación Física del Ejército de Tierra y que estuvieron depositados en el AHPTO hasta hace poco. Los dos reportajes tratan de las visitas al Alcázar de Toledo de los reyes de Bélgica en 1921 y del mariscal Pétrain en 1926. Por sus fechas, son algunas de las primeras imágenes animadas que tenemos de la ciudad de Toledo, aunque circunscritas a los actos en cuestión. La Filmoteca Nacional ha restaurado estas películas y hoy disponemos de una excelente copia digital. El próximo miércoles, a las seis de la tarde, los presentaremos en la Sala de Exposiciones del AHPTO, con la asistencia del Consejero de Educación, Cultura y Deportes y con la ayuda de Fernando Martínez Gil, historiador especializado en cine (entre otras cosas) y de Ramón Rubio Lucía, que es el restaurador que ha conseguido recuperar estas películas. Entre todos, os contaremos la historia de su descubrimiento y llegada al AHPTO, las dificultades de su restauración y el contenido de las propias imágenes. Por supuesto, estáis todos invitados.

Cartel_DiaArchivos2018

El segundo evento será el viernes 8 por la mañana. Igual que en años anteriores, celebraremos una actividad conjunta con otros archivos de la ciudad de Toledo llamada «La Calle de los Archivos» tendremos visitas guiadas a horas fijas (las 10’00, las 11’00 , las 12’00 y las 13’00) en todos los archivos implicados, que son: Archivo Municipal de Toledo, Archivo de la Diputación Provincial, Archivo Diocesano, Archivo de la Catedral, Archivo de la Nobleza y AHPTO. La actividad es gratuita y no es necesaria inscripción previa; basta con presentarse en el archivo que cada uno quiera a las horas indicadas. Os esperamos, seguro que os gusta.

Nos visita la ONCE (y muchas personas más)

Un total de más de 200 personas han visitado el Archivo Histórico Provincial de Toledo entre el miércoles y el jueves pasado, en un auténtico maratón de visitas en dos días.

image2

La mayor parte de estas visitas tuvieron lugar el miércoles 21, dentro de las celebraciones del Día del Guía de Turismo. Organizadas por la Asociación Regional de Guías Profesionales de Turismo, en ese día se ofertaron varias visitas guiadas a tres edificios toledanos, caracterizados, entre otras cosas, por sus espectaculares yeserías mudéjares. Se trataba de la iglesia mozárabe de Santa Eulalia, el Taller del Moro y el Archivo Histórico Provincial. Hay que tener en cuenta que tanto la iglesia como el archivo son espacios que no están abiertos directamente al público y solo se pueden contemplar en visitas guiadas. En el caso del Archivo, los visitantes pudieron admirar las yeserías policromadas del siglo XIV, que formaron parte sucesivamente de la casa de la familia Barroso, del convento de Jesús y María y por último del propio Archivo Histórico Provincial. Estas yeserías habían permanecido ocultas durante varios siglos hasta que fueron totalmente descubiertas el pasado 2016 por el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Está previsto que durante 2018 se acometa su acondicionamiento definitivo para que pueda lucir en todo su esplendor. Durante la visita, los archiveros explicaron a los asistentes la historia y los pormenores del lugar. Además, la visita incluyó un breve recorrido por la exposición permanente que el Archivo mantiene abierta en su Sala de Exposiciones, en la calle Trinidad, donde se muestran algunos de los documentos y fotografías más relevantes de los más de 9 kilómetros de estantería que alberga la institución.

image3

Al día siguiente, jueves, tuvo lugar una visita menos numerosa pero, sin duda, más especial. Se trató de un grupo de unos 25 afiliados a la ONCE en Toledo. Para suplir el hecho de que los participantes no pueden ver los documentos, el Archivo Histórico Provincial preparó algunos de manera especial para que pudieran tocarlos, apreciando las diferentes texturas e incluso olores propios de cada material —papel de trapos, pergamino, etc.— y detallando las explicaciones. Incluso el oído y el olfato sirvieron para que estos visitantes pudieran conocer mejor el patrimonio documental conservado en el AHPTO.

image1 (2)

Durante el año 2017, el AHPTO recibió más de 9.000 personas en sus diferentes actividades de difusión cultural —exposiciones, visitas guiadas, talleres didácticos para escolares, etc.—, a las que hay que añadir los casi 6.000 documentos servidos a los ciudadanos, bien presencialmente, bien a través del correo electrónico. Las previsiones para 2018 indican un fuerte aumento tanto de los participantes en actividades culturales como de peticiones de consulta y reproducción de documentos.

¡ABRIMOS NUESTRA EXPOSICIÓN PERMANENTE!

El día 9 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos, abrirá sus puertas nuestra exposición permanente, en nuestra sede de la calle Trinidad, 10. La exposición pretende dar a conocer a todos los toledanos y visitantes una pequeña muestra de los documentos que se conservan en esta institución, tanto documentos textuales, dibujos y planos, como fotografías. Así, se pueden admirar dos documentos firmados por Cervantes, el alquiler de una casa por parte de Lope de Vega o el contrato para la realización de “El entierro del señor de Orgaz”. Entre las fotografías y dibujos, destacan vistas de Toledo y Consuegra de principios del siglo pasado, o los espléndidos retratos de Casiano Alguacil y de una anónima joven toledana, además del espectacular plano de Olías del Rey a mediados del siglo XVIII. Algunos de estos documentos ya los hemos publicado aquí, pero otros los iremos difundiendo poco a poco. Hay que decir que solo el día de la apertura se expondrán los documentos originales; el resto de los días utilizaremos facsímiles, salvo uno o dos documentos originales que iremos cambiando cada cierto tiempo para evitar su deterioro.

Aprovechando que la arquitectura es el tema que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha elegido para este Día de los Archivos, queremos dar un papel especial al propio edificio del AHPTO. Como sabéis, se trata de un convento fundado en el siglo XVIII, pero que conserva restos de las edificaciones anteriores desde el siglo XIII. Especialmente interesante son las yeserías y pinturas de la «Sala Mudéjar», restauradas el año pasado. Por eso, la exposición les dedica un panel y un vídeo.

CARTEL AHPTO EXPOSICION PERMANENTE CARTEL IMPRENTA-001

La exposición permanecerá abierta todos los días laborables, en horario de mañana. Además, el día de la apertura y dentro de la actividad «La Calle de los Archivos» (que realizamos conjuntamente con otros archivos de la ciudad) se realizarán tres turnos de visitas guiadas, a las 11’00, 12’00 y 13’00 horas, que incluirán la propia exposición, la Sala Mudéjar y el patio interior del edificio. Estas visitas son gratuitas y no es necesaria inscripción.