CONTABILIDAD ARTÍSTICA

Hoy vamos a compartir con vosotros una pequeña y maravillosa sorpresa de esas que, de vez en cuando, nos depara nuestro Archivo. Se trata de un libro almocraz del convento de la Concepción de Escalona, realizado entre 1726 y 1802. Como ya explicamos en otra ocasión, el “almocraz” es un libro en el que se anotan todas y cada una de las rentas de que disponía el convento, así como sus pagos o las incidencias reseñables. Es, pues, un instrumento básico de gestión económica. Este libro en concreto, sin embargo, había sido incluido dentro del fondo documental de los protocolos notariales hasta que hace pocos días hemos descubierto el error.  

Pero lo que nos ha llamado la atención es que el mayordomo o quien se encargase de las cuentas del convento (quizá una de las monjas) demuestra tener, además, una considerable imaginación y no pocas dotes artísticas. En efecto, al principio de varias de las hojas adorna las letras con pequeños dibujos realmente deliciosos. El libro está en mal estado de conservación, como podéis comprobar, pero aun así no nos hemos resistido a fotografiar, con todo cuidado, algunos de esos dibujos. Tened en cuenta que cada dibujo mide alrededor de dos o tres centímetros cuadrados, y que solo parecen haberse utilizado los mismos útiles que para la escritura vulgar: tinta sepia y una pluma de ave o un cálamo.

Letras adornadas

Empezamos con algunas letras adornadas con motivos geométricos o vegetales con las que se inician los epígrafes: “Títulos de este convento”, “Memorias de Angulo”, “El Prado”.

Letras adornadas
Letras adornadas

Después, las caras, a veces enfrentadas, para las que viene muy bien la O, pero observad el diálogo de estas dos en “Herustes” (sic) o las de dos perros (eso parecen) que se ladran mutuamente en mitad de una M.

Letras adornadas con soles y lunas

Otros motivos clásicos son los cuerpos celestes: soles y lunas, por cierto bastante mal encarados.

Letras adornadas con animales
Letras adornadas con animales
Letras adornadas con escenas

Pero donde nuestro artista echa el resto es, sin duda, en las escenas con animales, llenas de vida: el caracol al principio de Madrid o el pájaro que introduce a Su Excelencia. Repite en dos ocasiones el tema de la cigüeña luchando con la culebra. Es deliciosa la escena en la que un padre abraza a su hijo mientras su perrillo retoza, todo ello para formar una simple O, y no menos las dos moscas, una de ellas encerrada en la O y la otra que parece darle ánimos desde fuera.

Letra adornada con escena
Letra adornada con escena

Y dejamos para el final las dos escenas que más nos gustan. En primer lugar, el gato que maúlla frente a la casa (quizá porque le han echado de allí), enmarcado por dos figuras humanas danzantes de sabor realmente moderno. Por último, un dibujo que son dos. Por un lado el gato que corre tras el ratón con las garras ya preparadas, y junto a ellos una cara bifronte, como el dios Jano, tutelar de los archivos, y además con sendas antiparras. ¿Y si fuera el archivero de la comunidad?

Un comentario en “CONTABILIDAD ARTÍSTICA

  1. Pingback: COSAS QUE SE DICEN | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s