El próximo viernes 11 de noviembre, a las 18:00 horas, celebraremos en el patio de entrada de nuestro archivo un concierto con el grupo «Bonita«.
Se trata de una banda de rock que utiliza canciones tradicionales de nuestra tierra para fundirlas con sonidos contemporáneos, provocando una fresca y estimulante mezcla de sensaciones. Es la primera vez que se celebra en nuestro centro un concierto de estas características y la verdad es que nos hace mucha ilusión. La entrada es libre. Os esperamos a todos.
Ya ha pasado el verano y en el AHPTO volvemos a nuestro horario habitual: los lunes, jueves y viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Y los martes y miércoles, horario ininterrumpido de 9:00 a 19:00 horas.
Debido a la falta de personal, nos vemos obligados a cerrar temporalmente nuestra Sala de Exposiciones. Estamos intentando solucionar el problema lo antes posible, pero por el momento no podemos decir cuándo podremos volver a abrirla. Os pedimos disculpas y agradecemos vuestra comprensión.
El próximo jueves 9 de junio es el Día Internacional de los Archivos. La Viceconsejería de Cultura ha elaborado este bonito cartel para conmemorarlo. Nosotros lo celebramos con nuestra exposición sobre el 90 aniversario del AHPTO, pero además ese día os invitamos a venir a vernos con más calma. Tendremos dos visitas guiadas, a las 12:00 y a las 13:00 horas. Además de la exposición, os enseñaremos nuestro edificio, incluyendo la Sala Mudéjar, algunos documentos y los depósitos donde se conservan. No es imprescindible reservar por correo electrónico o por teléfono, pero si lo hacéis nos ayudaréis a organizarnos mejor. ¡Os esperamos!
El pasado miércoles por la tarde inauguramos nuestra exposición dedicada a celebrar el 90 aniversario del AHPTO. Aquí os ofrecemos algunas imágenes del acto, al que acudieron el Delegado Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. Francisco Javier Úbeda Nieto, y el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deporte, D. José Gutiérrez Muñoz, junto con un grupo de compañeros y amigos de la casa. A todos les agradecemos su asistencia y también agradecemos a Mª Eugenia Alguacil y Raquel Anaya el reportaje fotográfico.
Por supuesto, os invitamos a pasar por la exposición, abierta hasta mediados de septiembre. Pero, como complemento o para los que no podáis venir hasta Toledo, hemos elaborado este vídeo.
Una visita al AHPTO
Como veis, la imagen principal de la muestra es una visita al Archivo. El lugar es la primera sede del AHPTO, en el Hospital de Santa Cruz y el único personaje que hemos logrado reconocer es al primer director del Archivo, Francisco de Borja San Román. Así pues, la foto es anterior a su muerte el 15 de junio de 1942. Obviamente, se trata de una visita ilustre, cuyo principal protagonista parece ser el caballero alto y rubio que, inclinándose sobre un documento, está a la izquierda de San Román. Pero no hemos conseguido averiguar su identidad, ni tampoco la de ninguno de los demás que aparecen en la imagen. La fotografía procede de fondo Rodríguez y la caja donde originalmente estaba guardada ostenta una inscripción manuscrita que dice “Visita rumanos”. Además, en la misma fotografía hay un número que podría ser el del año (1932), aunque también podría referirse a cualquier otra cosa. Hemos contactado con el Instituto Cultural Rumano que, muy amablemente, nos contestó que ellos tampoco reconocían a ninguna de estas personas. De modo que cualquier ayuda por vuestra parte será más que bienvenida, como siempre —aunque esta vez incluso un poquito más.
Las obras de la Casa de la Cultura en el diario «El Alcázar» (1963)
Esta foto es, además, la única imagen que tenemos de la que fue primera sede de nuestro Archivo. En 1966 el Archivo y la Biblioteca se trasladaron a un edificio nuevo, la “Casa de la Cultura”, en el cercano Paseo del Miradero, a la que dedicamos una entrada hace algún tiempo. Lo cierto es que no tenemos ninguna imagen propia del archivo en sus años de estancia allí, salvo, en todo caso, lo que publicó la prensa local al iniciarse las obras en 1963, unas imágenes que dicen poco y, además, de muy mala calidad técnica.
Alzado del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El traslado del AHPTO a su actual sede tuvo lugar en 1992, cuando nuestro centro encontró por fin un lugar propio en el que había sido convento de Jesús y María, de monjas dominicas, comprado por el Estado en 1984 para convertirlo en archivo. Es decir, que las obras se prolongaron durante ocho años, nada menos. Aquí tenéis uno de los alzados del proyecto original, que luego hubo de ser reformado. Hasta ahora, esta última es la sede en donde más tiempo ha permanecido nuestro centro.
Esta semana hemos recibido a un pequeño pero muy activo grupo de estudiantes del Máster en Patrimonio Histórico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha, acompañados por su profesor, Mariano García Ruipérez, quien, como sabéis, es además el archivero municipal de Toledo y un buen amigo del AHPTO. Los estudiantes conocieron las instalaciones de nuestro Archivo y además recibieron un clase práctica en nuestras instalaciones. Fue un placer tenerlos con nosotros y esperamos que la visita haya sido agradable y provechosa para ellos.
Grupo de alumnos de UCLM en el AHPTOClase práctica
Los pasados días 15, 16 y 17 recibimos en nuestro centro la visita de tres grupos de alumnos de la Escuela de Arte de Toledo. Casi cien chicos y chicas, con sus profesores y profesoras, que conocieron de primera mano los documentos que conservamos, el trabajo que hacemos y también el edificio del AHPTO, con las yeserías mudéjares incluidas. Además, realizaron el taller sobre la vida cotidiana en tiempos de Cervantes. Para nosotros fue un placer y esperamos que ellos también pasaran un buen rato.
Es un placer comunicaros que la exposición «Historias de la Edad Media» se prorroga hasta el 15 de diciembre. En nuestra Sala de Exposiciones (Trinidad, 10, Toledo), de 9’30 a 15’00 horas los días laborables. ¡Todavía tenéis tiempo! ¡Os esperamos!
La semana pasada se emitió en la cadena de televisión local Teletoledo un estupendo vídeo sobre nuestro archivo, realizado por Wenceslaa Belendo y Javier González para el programa «Conectamos Castilla-La Mancha» que se emite por diversas cadenas locales.
Les ha salido tan bien que no queremos dejar de compartirlo con vosotros. Podéis verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=N6m8MAGsshM. Por supuesto, damos las gracias y la enhorabuena a sus autores.
La memoria, el olvido, los documentos y los archivos serán el eje central de este blog porque…sin archivos, sin documentos, sin archiveros…¿podemos preservar nuestra memoria?