No es la primera vez que recurrimos a alguna fotografía de la ciudad de Toledo bajo la nieve para despedir el año. Y es que es casi imposible sustraerse a la imagen generalizada que asocia la Navidad a los paisajes nevados, a pesar de que en realidad este fenómeno meteorológico es relativamente raro por nuestras latitudes, más aún desde que el cambio climático ha hecho sentir sus efectos. Por eso no tenemos demasiadas referencias textuales ni gráficas a la nieve en Toledo y su provincia. Pero alguna hay.

Hoy os traemos dos fotos de sendas plazas toledanas bajo una gruesa capa blanca. Ambas son imágenes estereoscópicas. Como sabéis, la fotografía estereoscópica fue una técnica que trataba de reproducir el efecto de profundidad que nos ofrecen nuestros dos ojos que, al estar separados entre sí unos 6,5 centímetros, captan siempre dos imágenes a la vez que luego se funden en nuestro cerebro. Las cámaras estereoscópicas hacían exactamente lo mismo: captaban dos imágenes simultáneas levemente separadas entre sí de manera que, una vez reveladas y gracias a unos visores especiales, dieran como resultado una imagen con sensación de profundidad, o de 3D, como diríamos hoy. La estereoscopia se inició hacia 1840 y entró en decadencia a partir de la década de 1910. Sin embargo, muchos fotógrafos siguieron practicando esta técnica, que seguían reclamando algunos clientes, poseedores de los visores especiales que hemos citado. Así ocurre con la foto de la plaza del Ayuntamiento, mirando hacia la Catedral, que se ha datado en la década de 1930.

Más moderna incluso parece ser la segunda imagen que os ofrecemos, que muestra la Plaza de San Justo y podría datarse en la década de 1950, cuando este tipo de fotografías ya debían considerarse casi reliquias. En todo caso, os animamos a que os fijéis en las dos imágenes de cada fotografía, y observéis las diferencias entre ellas, aunque desgraciadamente el efecto de profundidad se pierda por completo al contemplarlas sin su visor. Con estas imágenes os deseamos lo mejor para el próximo año 2020.