Damasquinadores

En estos días se celebra en Toledo la Feria Regional de Artesanía, conocida por sus siglas de FARCAMA. De entre los artesanos de nuestra tierra, unos de los más característicos son los damasquinadores. El damasquinado es una técnica de orfebrería ornamental que, en esencia, consiste en incrustar hilos y láminas dorados sobre una base de metal, formando figuras y motivos decorativos. Aunque es conocido desde muy antiguo, la historia moderna del damasquinado en España empieza con Eusebio Zuloaga, abuelo de famoso pintor Ignacio Zuloaga. Este industrial, asentado en Éibar a mediados del siglo XIX, descubrió la técnica en una armadura procedente de Damasco (de ahí el nombre de la técnica), conservada en el Museo Real de Madrid, y decidió incorporarla a su negocio de fabricación de armas. Su hijo Plácido la mejoraría notablemente. En 1875 algunos obreros de la fábrica de Zuloaga se trasladaron a Toledo al servicio de la Fábrica de Armas, y a partir de aquí el damasquinado arraigaría en la ciudad hasta hoy.

A mediados de los años de 1950 el turismo ya llegaba a Toledo de forma masiva, y los objetos adornados con damasquino eran, como hoy, uno de los principales recuerdos que podían adquirir. Con ocasión de ciertas denuncias relacionadas con la atracción ilegal de turistas a algunos de estos establecimientos (otro día os contaremos con detalle esta historia) en octubre de 1956 el Gobernador Civil ordena al Comisario de Policía que recabe de todos y cada uno de los damasquinadores de la ciudad una serie de datos: propietario de la industria, número de trabajadores, familiares que conviven con el dueño, impuestos que pagan, etc. Entre esos datos nos ha llamado la atención uno, el de la fecha de fundación del negocio. La inmensa mayoría declaran haber iniciado su actividad en los propios años 50, y son realmente muy pocos los que afirman haber empezado antes de la guerra civil. El más antiguo es el establecimiento de Dª Juana Garrido Muñoz, en la calle Carreteros, que afirma haber heredado el negocio de sus padres, quienes lo fundaron en 1888, es decir, poco después de que los obreros eibarreses trajesen la técnica desde el País Vasco hasta nuestra ciudad. Si no es la damasquinadora más antigua de Toledo, poco le falta.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Damasquinadores

  1. Pingback: GUÍAS, TURISMO Y DAMASQUINO | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s