LA AGENDA

El 30 de enero de 1946 un vecino de Toledo al que llamaremos Fermín fue detenido por dos serenos bajo el Arco de la Sangre por pelearse con otro ciudadano. Llevados a la comisaría, Fermín insultó a los serenos, al guardia que estaba en la puerta y hasta al Gobernador Civil. Incluso soltó alguna bofetada que, suponemos, sería correspondida por los agentes de la autoridad siguiendo los usos policiales del momento. Fermín llevaba encima algunas cosas que no le convenían, a saber: algunas copas de más, algunos malos antecedentes y, sobre todo, un arma de fuego cuya procedencia no pudo aclarar. Pasó un tiempo en la cárcel y finalmente fue puesto en libertad condicional. Todo esto consta en el sumario 18/1946 de la Audiencia Provincial de Toledo y, en realidad, no es nada demasiado singular.

Sumario judicial, con agenda cosida
Sumario 18/1946, con agenda cosida

Lo que nos ha llamado la atención es que, cosido al expediente, encontramos una agenda del año 1943 que no pertenece a ninguno de los implicados en el caso, sino al vecino de Madrid Leocadio Jiménez Caravaca, quien sería conocido años después por ser uno de los colaboradores en el asesinato de los llamados “abogados de Atocha” en 1977. La agenda, de apenas 10 x 7 cms. tiene la peculiaridad de su marcado carácter político y filoalemán, lo que se hasta cierto punto es lógico ya que su dueño estuvo en la División Azul. Está trufada de frases de Hitler y sus colaboradores, además de los inevitables líderes falangistas españoles, abunda en fotografías de exaltación nazi y destaca las fechas de cualquier acontecimiento que resalte los logros alemanes. Aunque apenas hay en ella anotaciones manuscritas, más allá de algunas direcciones y teléfonos, merece la pena detenernos en este auténtico instrumento de propaganda. Junto a las fotografías, hemos dejado ver una muestra de algunas de las frases y efemérides a las que nos referimos.

Desde luego, encontramos una imagen de los líderes nazis y de sus homólogos españoles casi bucólica, como vemos en la idílica estampa de Hitler, Goebbels y una de sus cinco hijas. No falta, claro, Muñoz Grandes condecorado con la Cruz de Hierro.

Hay algunas fotografías de la División Azul que, más que una dura campaña militar, parecen de una excursión campestre, con los soldados españoles departiendo despreocupadamente con los alemanes y con las alemanas, aunque a veces el dueño no pudo resistirse a pintarles bigotes a las joviales teutonas. Claro que no podían faltar los desfiles y las misas, todo con la conveniente formalidad.

Abundan también las loas a los logros germanos, tanto técnicos (una autopista cerca de Munich; observad cómo al lado se menciona la muerte de Isaac Peral precisamente en Berlín) como culturales, con Clemens Krauss dirigiendo a Richard Strauss en España.

En fin, como no todo va a ser trabajo, aquí tenemos un festival en Königsberg con una imagen absolutamente tópica de España. Para rematar, en toda agenda que se precie no puede faltar la liga de fútbol: este es el calendario de la de 1943-1944, con solo doce equipos (observad al “Atlético A.”, es decir, Atlético Aviación, hoy Atlético de Madrid) y todos los partidos en domingo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s