Actualización de datos

Acabamos de completar una nueva actualización de nuestros datos en el Censo Guía de Archivos Españoles e Iberoamericanos, que también puede consultarse en el Portal Europeo de Archivos. Como sabéis, el Censo Guía es la principal base de datos sobre los archivos españoles e iberoamericanos. En muchos casos, la información que se ofrece de cada archivo es muy básica, pero en otros casos se profundiza algo más, describiendo con detalle los servicios que se ofrecen y, sobre todo, los documentos que se custodian. Nosotros estamos empeñados en pasar poco a poco del primer caso al segundo.

En esta ocasión, además de corregir algunos errores, hemos actualizado el dato del volumen en muchos de los fondos y divisiones de fondo. Pero, sobre todo, hemos profundizado en la descripción de un conjunto de fondos relacionados sobre todo con la economía, el bienestar social, la sanidad y la seguridad:

  • Intendencia
  • Delegaciones provinciales de Hacienda, Instituto de Asistencia Social (INAS) y Sanidad y Consumo
  • Gerencia Territorial del Catastro
  • Inspecciones de Telecomunicaciones y de Trabajo y Seguridad Social
  • Comisaría de Policía
  • Gobierno Civil
  • Jefaturas provinciales de Correos, Tráfico, Sanidad y Obras Públicas
  • Reformatorio de Adultos de Ocaña
  • Juntas provinciales de Protección de Menores y de Beneficencia
  • Patronatos de Protección a la Mujer y de Mejora de la Vivienda Rural
  • Mancomunidad Sanitaria
  • Instituto Provincial de Higiene
  • Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación Laboral
  • Delegaciones provincial de las Consejerías de Economía y Hacienda, y de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo
  • Hospital del Rey

Por último, hemos incorporado la descripción de los dos últimos fondos que hemos ingresado: el del historiador toledano José María Ruiz Alonso, y el de la Sociedad Protectora Recreativa de Mora.

Esperamos que esta actualización os resulte útil.

El AHPTO en el Portal de Archivos Europeo y otras noticias de la semana

En primer lugar, es una satisfacción comunicaros que el AHPTO ya tiene sus fondos descritos en el Portal de Archivos Europeos (APE, por sus siglas en inglés). La información es la misma que ya existía en el Censo Guía de Archivos Españoles e Iberoamericanos, pero este portal tiene dos ventajas fundamentales:

  • Aumenta exponencialmente la visibilidad del archivo en Europa y en todo el mundo.
  • Incorpora herramientas de búsqueda mucho más potentes y sencillas, similares a las utilizan los buscadores de Internet más habituales, lo que facilita buscar documentación tanto en un solo archivo, como en varios archivos a la vez.

Hay que decir que la incorporación de los AHP a este portal es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y que se trata de un proyecto de ámbito nacional, de modo que poco a poco irán apareciendo todos los AHP españoles. Por cierto, que los demás AHP de Castilla-La Mancha también han incorporado su información a este portal. En fin, no podemos dejar de agradecer su esfuerzo a los compañeros del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), que han volcado todos nuestros datos.

Otra buena noticia es la publicación de los indicadores de servicio de todos los archivos históricos provinciales de la región, incluido el nuestro. Como podéis comprobar, cumplimos ampliamente los compromisos de calidad del servicio que nos hemos impuesto, y eso siempre es una satisfacción, lo que no quita para que estemos decididos a mejorar aún más.

Finalmente, os transmitimos la invitación a la conferencia de nuestra compañera Almudena Serrano, directora del AHP de Cuenca, sobre la documentación de la Iglesia Católica en el AHP de Cuenca. Será el próximo miércoles día 29, a las cinco de la tarde, en ese mismo archivo.

InvitacionConferenciasCU_2017_29marzo