Desde el AHPTO os queremos agradecer vuestra compañía y vuestro interés durante este año. Os deseamos una Navidad muy feliz y lo mejor para 2022.

Desde el AHPTO os queremos agradecer vuestra compañía y vuestro interés durante este año. Os deseamos una Navidad muy feliz y lo mejor para 2022.
La mayor parte de los toledanos asociamos el mazapán con la Navidad. Aunque este exquisito producto se elabora y se vende durante todo el año, es en estas fechas cuando más se consume. Y también es el mazapán, sin duda, uno de los productos más característicos de nuestra provincia. En el “Anuario Oficial de la Industria y Comercio de la Alimentación” de 1947-48, que conservamos dentro del fondo de la Delegación Provincial de Sindicatos, encontramos una detallada descripción de su fabricación acompañada de fotografías. Estas fotos no tienen identificación ni fecha, pero hace pocos días, al redactar la entrada del “Documento del mes” dentro del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha, encontramos los negativos originales de algunas de estas fotografías que, de este modo, pueden ser fechadas antes de 1947.
El “Anuario” en cuestión se publicó por primera vez en este año y se compone, por un lado, de artículos sobre la elaboración y comercialización de distintos productos alimenticios, y por otro de la lista de elaboradores y comercializadores de toda España, ordenados por provincias, además de abundantes anuncios. La mayoría de los anuncios son muy escuetos, casi como tarjetas de visita, y solo en muy contadas ocasiones encontramos algo de color, como estos de la tapioca “Bantú”, de Vitoria o la maquinaria frigorífica del donostiarra Ramón Vizcaíno.
Tampoco encontramos muchos anuncios de nuestra provincia. Apenas hemos localizado dos: uno, muy escueto, de un pequeño industrial de Noblejas, y otro, algo más adornado, de los “Chocolates Nieto”, de Quintanar de la Orden, cuya herencia mantiene hoy la empresa Seofer Figueroa.
Lo que sí hay, naturalmente, es la lista de los industriales y comerciantes implicados. Para volver a centrarnos en la Navidad, aquí tenemos la lista de los elaboradores de mazapán de nuestra provincia. Algunos de ellos siguen con el mismo negocio, como “Peces” en Consuegra o “Sobrinos de Cañaveral” en Mora. Dos casos especiales encontramos en Sonseca. Por un lado, la empresa “Sucesor de Gil y Cía”, que alcanzó gran éxito bajo el nombre de “Donaire” hasta que fue vendida en 2015. Precisamente el comprador fue la no menos exitosa “Delaviuda”, es decir, la “Viuda de Manuel López” que encontramos en nuestro Anuario. Sin duda, habrá alguna empresa más que podría identificarse: no dudéis en decírnoslo si las encontráis. Pero permitidnos destacar a Pablo Alguacil, de Bargas, que es el bisabuelo de nuestra compañera Mª Eugenia Alguacil y cuya familia continúa hoy manteniendo su establecimiento de pastelería en la misma localidad.
¡Felices y dulces Navidades a todos!
La visita de los Reyes Magos siempre ha sido uno de los momentos más señalados en el calendario de actos protocolarios de cualquier alcalde que se precie. Cada 5 de enero, los representantes de nuestras ciudades y pueblos reciben como se merecen a tan altas personalidades, que vienen de tan lejos y que, además, son capaces de estar a la vez en tantos sitios. La ocasión no es para menos, y todos los niños (y no tanto) agradecen que su alcalde o alcaldesa trate como es debido a quienes, poco después, traerán uno o varios regalos, muchas veces esperados durante todo el año.
Así pues, aquí tenemos las fotos del recibimiento que, en enero de 1961, realizó el entonces alcalde de Toledo, Luis Montemayor, a Sus Majestades. Como puede verse, en aquel momento, igual que hoy, las relaciones entre Toledo y Oriente eran extraordinarias y los mandatarios pudieron conversar de forma distendida y hasta relajada. Incluso el alcalde en persona compartió con Melchor, Gaspar y Baltasar algunas bebidas que, desde luego, reforzaron los excelentes vínculos que los unían.
Sin duda que los Reyes de Oriente dejaron aquel año gran cantidad de regalos para todos los niños toledanos, los que se habían portado bien y también los que algo menos. A lo mejor alguno de vosotros todavía se acuerda.
Y que el año que viene podamos seguir compartiendo historias…
Con nuestros mejores deseos.
En el post de hoy solo queremos desearos a todos lo mejor para esta Navidad y para el próximo año.
Como veis, hemos hecho un pequeño collage con fotografías de belenes procedentes del fondo “Rodríguez”. Todas son de finales de la década de 1950 y principios de la siguiente, de forma que quizá a muchos de vosotros os recuerde la Navidad de vuestra infancia y juventud.
El primero es el belén que montaron las alumnas de la Escuela Normal en 1958, combinando la tradición del árbol con la del Nacimiento. A su alrededor, las futuras maestras cantan villancicos. Como sabéis, la Escuela Normal de Maestras estaba situada en lo que hoy es el IES María Pacheco, en la Avenida de Barber de Toledo.
Probablemente del mismo año sea el que representa la anunciación a los pastores, que se montó en la iglesia de San Salvador. Aunque no tiene fecha, la situación de la fotografía dentro del fondo sugiere que forma parte del mismo reportaje que la anterior.
El siguiente montaje sí está datado con precisión. Se trata del belén montado en el Hospital Tavera por la Delegación de Auxilio Social en 1963, que presenta la peculiaridad de haber construido el portal con cañamazo.
El último de los belenes no está datado y tampoco hemos podido identificarlo. Parece estar ubicado al aire libre, por lo que creemos que pueda ser el que el Ayuntamiento monta tradicionalmente en la plaza de Zocodover. Como siempre, cualquier sugerencia será bienvenida.
¡Feliz Navidad!
Hoy se ha publicado la Oferta de Empleo Público de Castilla-La Mancha para 2017. En ella se incluyen varias plazas de archivos:
Además, se convocarán dos plazas de técnicos de bibliotecas y una de técnico de museos. Las correspondientes convocatorias de cada proceso selectivo se publicarán a lo largo de 2018. Hacía mucho tiempo que en nuestra región no se convocaban estas plazas. Sin duda, es una gran noticia navideña.
Y, por supuesto, aprovechamos la ocasión para desearos a todos una muy feliz Navidad y que el año que vienes os traiga toda suerte de alegrías.
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
International Archives Magazine
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo
La memoria, el olvido, los documentos y los archivos serán el eje central de este blog porque…sin archivos, sin documentos, sin archiveros…¿podemos preservar nuestra memoria?
El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo