De conferencias y exposiciones virtuales

Para los próximos días, tres noticias relacionadas con los archivos. En primer lugar, la nueva exposición virtual del Archivo Municipal de Toledo, dedicada a la Exposición Agrícola de 1909. Como siempre, curiosa e instructiva.

01-entrada-principal-a-la-exposicion-1-1200x820

En segundo lugar, la asociación cultural Tulaytula ofrece un interesante ciclo de conferencias titulado «El aprovechamiento de Toledo como recurso didáctico». tenéis aquí el programa completo, pero os animamos especialmente a que acudáis a la conferencia del historiador José Manuel López, el próximo jueves 3 de mayo, porque estará dedicada al uso didáctico de los archivos toledanos. Todas las conferencias de este ciclo se celebran los jueves a las siete de la tarde en el Hotel Reyes Católicos de Toledo.

Conferencias18-001

Por último,  continúa celebrándose en el AHP de Cuenca su ciclo de conferencias. El próximo martes día 24 toca el turno de la investigadora Teresa Sánchez Collada, que hablará sobre «Dotes de mujeres nobles, religiosas y clases bajas». Como siempre, será en la sede del AHP de cuenca a las cinco de la tarde.

Invitación - Conferencia del 24 de abril

 

Noticias archivísticas desde Cuenca

Un par de noticias de archivos en Cuenca.

En primer lugar, el próximo martes día 6 se inicia el II Ciclo de Fomento de la Investigación Histórica con una conferencia de Antonio Madrigal Belinchón, arqueólogo responsable del yacimiento de Barchín del Hoyo (Cuenca), titulada “Documentos, sueños y tesoros. El yacimiento Fuente de la Mora (Barchín del Hoyo), del siglo XVII al XXI”. Será en el AHP de Cuenca a las 17’00 horas.

Conferencia de Antonio Madrigal Belinchón - 6 de marzoEn segundo lugar, os anunciamos que los próximos días 19 y 20 de abril, en la Catedral de Cuenca se celebrará el congreso “Los archivos de la Iglesia en Castilla-la mancha: ayer y hoy”, dirigido por Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero,  director del Archivo de la Catedral de Cuenca, y Manuel Salamanca López, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Está abierto el plazo para presentar comunicaciones al que será, sin duda, un importante evento profesional en nuestra región.

Noticias

Hacía tiempo que no teníamos noticias nuevas de otros archivos cercanos. Hoy os podemos ofrecer dos.

En primer lugar, la exposición “Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra”, que se inauguró al pasado martes día 6 en el AHP de Guadalajara, donde permanecerá hasta el 10 de abril. Se trata de una exposición itinerante, organizada por la Universidad de Alcalá, pero a la que los compañeros del AHPGU han añadido contenidos especiales. Tenéis más información en su web http://guadarchivo.es/entre-espana-y-rusia/.

ExpoRusiaGuadalajara-001

En segundo lugar, el AHP de Cuenca anuncia la II edición de su “Ciclo de promoción de la Investigación Histórica”, es decir, un ciclo de conferencias que empezará el próximo 6 de marzo y se desarrollará durante los meses de marzo, abril, octubre y noviembre. Aunque informarán puntualmente de cada una de las conferencias, ya nos envían el programa definitivo.

CONFERENCIA Y VISITA GUIADA

Si este viernes 26 de enero estáis por Toledo y os apetece, será un placer vernos en la conferencia que impartirá Diego Domínguez Montero, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, titulada «Diseños de arquitectura en la antigua provincia eclesiástica de Toledo durante la Baja Edad Media». La conferencia será a las cinco y media de la tarde en el Centro Cultural San Clemente, en la plaza de Padilla de Toledo. Al finalizar, haremos una visita guiada a nuestra exposición «Edificios de papel» y podremos contemplar también la Sala Mudéjar del edificio del AHPTO.

Cartel-001

El AHPTO en el Portal de Archivos Europeo y otras noticias de la semana

En primer lugar, es una satisfacción comunicaros que el AHPTO ya tiene sus fondos descritos en el Portal de Archivos Europeos (APE, por sus siglas en inglés). La información es la misma que ya existía en el Censo Guía de Archivos Españoles e Iberoamericanos, pero este portal tiene dos ventajas fundamentales:

  • Aumenta exponencialmente la visibilidad del archivo en Europa y en todo el mundo.
  • Incorpora herramientas de búsqueda mucho más potentes y sencillas, similares a las utilizan los buscadores de Internet más habituales, lo que facilita buscar documentación tanto en un solo archivo, como en varios archivos a la vez.

Hay que decir que la incorporación de los AHP a este portal es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y que se trata de un proyecto de ámbito nacional, de modo que poco a poco irán apareciendo todos los AHP españoles. Por cierto, que los demás AHP de Castilla-La Mancha también han incorporado su información a este portal. En fin, no podemos dejar de agradecer su esfuerzo a los compañeros del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), que han volcado todos nuestros datos.

Otra buena noticia es la publicación de los indicadores de servicio de todos los archivos históricos provinciales de la región, incluido el nuestro. Como podéis comprobar, cumplimos ampliamente los compromisos de calidad del servicio que nos hemos impuesto, y eso siempre es una satisfacción, lo que no quita para que estemos decididos a mejorar aún más.

Finalmente, os transmitimos la invitación a la conferencia de nuestra compañera Almudena Serrano, directora del AHP de Cuenca, sobre la documentación de la Iglesia Católica en el AHP de Cuenca. Será el próximo miércoles día 29, a las cinco de la tarde, en ese mismo archivo.

InvitacionConferenciasCU_2017_29marzo