Casiano Alguacil

Casiano Alguacil fue uno de los más grandes fotógrafos españoles. En el AHPTO no conservamos ninguna obra de su autoría, pero sí dos retratos que le hizo su colega Eugenio Rodríguez. De ellos, sin duda el más conocido y reproducido es este, probablemente fechado en la década de 1910, y que nos lo presenta en una estupenda pose, quizá algo impostada y puede que hasta irónica (los que le conocieron siempre afirmaron que su ceñudo aspecto exterior ocultaba una gran bonhomía), con pipa, gorra, lentes, capa y bastón. Todo un hidalgo de otros tiempos. Podéis disfrutar de una ampliación de esta fotografía en nuestra exposición permanente.

PA-CAJA3-17

Su biografía es bien conocida, así que nos limitaremos a dar los datos más esenciales. Nació en Mazarambroz en 1832, en tiempos turbulentos y en medio de una familia humilde. En 1866 ya le encontramos en Toledo dedicado al naciente arte fotográfico. Su establecimiento pronto se hizo muy popular entre los toledanos, que no dejaban de acudir a que les hiciese un retrato. Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874) estuvo muy implicado en la vida política local, y hasta su muerte mantuvo una ferviente ideología republicana. Tras la restauración monárquica, se dedicó de lleno a su oficio, ampliando horizontes y clientela al incorporar las fotografías turísticas y la colaboración con restauradores y artistas de la Edad de Plata de la cultura española.

En 1908 cedió al Ayuntamiento de Toledo la mayor parte de sus trabajos con la intención de crear un Museo con ellos. El consistorio le nombró conservador del mismo, con su correspondiente salario, pero el museo no llegó a hacerse realidad. En 1914 Casiano Alguacil murió en un hospital toledano, siendo enterrado con honores municipales.

Su legado al Ayuntamiento pasó largo tiempo casi desapercibido hasta que en los años 80 del siglo pasado algunos estudiosos de la fotografía llamaron la atención sobre su obra, y hoy es considerado una figura esencial en la historia de la fotografía española. La mayor parte de su obra se conserva en el Archivo Municipal de Toledo, y otra parte la custodia hoy el Archivo de la Diputación Provincial de Toledo; en ambos casos, todas las fotografías pueden verse y descargarse libremente. Además, al parecer existen más fotografías de Alguacil dispersas en otros lugares, como la Hispanic Society de Nueva York. Sobre este fotógrafo se han realizado varios estudios, entre los que puede destacarse el estudio de Beatriz Sánchez Torija titulado “Casiano Alguacil. Los inicios de la fotografía en Toledo”, publicado por el centro de Estudios de Castilla-La Mancha en 2006.