AISS

Aunque parezca una onomatopeya, se trata de unas siglas que, desarrolladas, significan “Administración Institucional de Servicios Socio-profesionales”. Ya no es una onomatopeya, pero sí un galimatías. Hoy vamos a hablar de esta peculiar institución. En realidad, se trata de un organismo destinado a liquidar otro, la Organización Sindical o “Sindicatos Verticales”, es decir, el entramado administrativo organizado durante la dictadura franquista para encuadrar y controlar todo lo relacionado con las cuestiones laborales, entendidas en un sentido muy amplio. Ya hemos mencionado en otras ocasiones esta singular y complejísima estructura, dependiente del único partido político legalmente permitido en la época. Con la llegada de la democracia y la libertad sindical, los Sindicatos Verticales dejaron de tener sentido, pero para entonces acumulaban una ingente cantidad de medios materiales, sobre todo edificios, y varios miles de trabajadores. La AISS fue la solución.

Informe sobre el personal procedente de la AISS en Toledo, 1979

Este organismo, creado en octubre de 1976 y dependiente de la Presidencia del Gobierno, recibió todos los bienes materiales y todos los trabajadores de la antigua Organización Sindical con el objetivo de irlos distribuyendo de la mejor manera posible por los diferentes Ministerios. Hay que decir que la AISS resultó tremendamente eficaz, y en menos de nueve meses el reparto estaba terminado en sus líneas básicas, aunque el organismo no fue formalmente suprimido hasta 1986. En este documento podéis ver cómo quedó la distribución de funcionarios de Toledo en 1979, aunque de los comentarios del propio documento se deja entrever que el cambio no fue siempre fácil.

Instrucciones para la transferencia de documentación

Una cuestión muy importante para nosotros fue el cuidado que la AISS tuvo con la documentación de los antiguos sindicatos, aspecto en el que hay que destacar la labor de José Manuel Mata Castillón, nombrado director del archivo de la AISS y que luego sería Subdirector General de Archivos del Ministerio de Cultura. En efecto, Mata se ocupó de que todos los archivos de las distintas oficinas sindicales fuesen transferidos a las delegaciones provinciales de la AISS y luego, desde allí, enviados a los correspondientes Archivos Históricos Provinciales, redactando detalladas instrucciones como las que aparecen en la imagen.

Acta de entrega de documentación

Así ocurrió también en Toledo, donde las distintas oficinas comarcales y locales de los antiguos Sindicatos fueron enviando su documentación a la sede de la AISS, en el todavía hoy conocido como “Arco de Sindicatos”, durante 1977 y 1978. El documento que os ofrecemos es el acta de entrega de esta documentación por parte de la delegación comarcal de Illescas. Pero la falta de espacio en el AHPTO motivó que en ese momento los documentos se quedaran allí, al principio custodiados por la propia AISS y después por la Delegación provincial del Ministerio de Trabajo. Hubo que esperar casi veinte años, hasta febrero de 1997, para poder trasladar los documentos al Archivo, aunque para entonces ya estaban bastante desorganizados y hasta 2011 no se terminaron las labores de reorganización y descripción. De este modo, y aunque sea de forma un tanto trastabillada, también en este punto la AISS cumplió su misión y los documentos de los antiguos sindicatos franquistas hoy pueden ser utilizados por investigadores y ciudadanos en general.