EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL I.N.C.

En febrero de 2020 la Oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina envió al AHPTO un conjunto de documentos procedentes de la delegación del antiguo Instituto Nacional de Colonización (INC) que todavía permanecían allí. Entre ellos, llegó una caja rotulada como “archivo fotográfico” que incluía tres álbumes de fotos de pequeño formato y varios sobres conteniendo también fotografías de formatos diversos. La labor del INC se había centrado en los pueblos de colonización fundados por el propio organismo en la zona de Talavera de la Reina, y las fotografías que tenemos, naturalmente, también son casi todas de allí.

Mural en el stand del INC en la III Feria del Campo de Madrid
Stand del INC en la III Feria del Campo (1956)

La mayoría son en blanco y negro, aunque hay algunas en color. En general, no tienen fecha, pero algunas sí la tienen y otras reflejan acontecimientos concretos identificables, de manera que se pueden datar aproximadamente entre 1955 y 1970. Por ejemplo, hay un álbum dedicado expresamente al stand del INC en la III Feria del Campo, celebrada en Madrid en mayo de 1956, del que hemos seleccionado la fotografía de uno de los murales que lo adornaban, buen ejemplo del arte oficialista del momento.

Aparte de los reportajes, se trata casi siempre de fotografías técnicas, es decir, realizadas con la intención de mostrar el resultado de una obra o de una acción concreta. Por tanto, se fotografían máquinas (bombas, tractores) e infraestructuras (instalaciones agrarias, canales, carreteras); dos ejemplos pueden ser el puente sobre el río Sangrera en Las Vegas o el interior del matadero del Dehesón del Encinar, en Oropesa.

Pero también se intenta transmitir una visión idílica y tranquila de la vida en estas poblaciones, con imágenes de calles y plazas casi desiertas y de apriscos o rebaños de animales de magnífico aspecto. Os ofrecemos, a modo de ejemplo, la iglesia de Bernuy o el rebaño de vacas cerca de El Bercial. Y, por supuesto, no faltan las vistas aéreas, como esta de Las Vegas.

En general, aparecen pocas personas. No obstante, hay algunas excepciones, como la “familia de colonos” de Talavera la Nueva o esta animada vista de la calle principal de Alberche del Caudillo. Y no podíamos olvidar a las componentes del grupo de coros y danzas de la Sección Femenina de Talavera la Nueva, en una foto de 1964.

dos fotos. Una, con la maquinaria del interior de una almazara. La otra, con una vista de las tapas de las tinajas de una bodega.
Interior de las cooperativas «Ntra. Sra. de la Antigua» (Mora) y «Ntra. Sra. de la Soledad» (Fuensalida)

No obstante, el INC realizó acciones puntuales en otros lugares (las “obras de colonización local”) que también merecieron ser fotografiadas. Por ejemplo, las dos imágenes a color, realizadas en abril de 1966, del interior de la almazara de la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua de Mora y de la bodega de la Cooperativa de Nuestra Señora de la Soledad de Fuensalida; por cierto que ambas empresas continúan funcionando hoy.

Anuncio publicitario

Un comentario en “EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL I.N.C.

  1. Pingback: ¡BURROS! | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s