EL TESTAMENTO DE CRISTÓBAL CERNÚSCULO

Los Cernúsculo son una familia de comerciantes italianos que se establecieron en Toledo hacia el primer tercio del siglo XVI procedentes de Huéscar (Granada), a donde llegaron de su Lombardía natal a principios de siglo. Ya había salido este apellido en otro post de hace algún tiempo, pero hoy os hablamos de ellos a cuenta de un documento dedicado a ellos. Hemos obtenido datos adicionales de este artículo de Julián Martín y Antonio Camacho, donde podéis encontrar una buena síntesis de la historia de esta familia en nuestra ciudad.

El documento aparece descrito desde hace muchos años como “testamento de Cristóbal Cernúsculo” y, efectivamente, contiene una copia de este testamento, autenticada con el signo del notario, además de otro documento referente a la misma familia pero del que no nos vamos a ocupar ahora. En cuanto a nuestro testamento, como siempre, no haremos un análisis detallado, sino que solo nos fijaremos en algunos detalles.

Descripción de las condiciones en que Cristóbal Cernúsculo otorgó su testamento
Descripción de las condiciones en que Cristóbal Cernúsculo otorgó su testamento.

Así, lo primero que resulta curioso son las circunstancias en que se realizó, En efecto, resulta que el 10 de diciembre de 1556 se reunieron en las casas del propio Cristóbal en la collación de San Nicolás, en una cámara de la planta alta, el notario Juan Sánchez de Canales, el alcalde ordinario de la ciudad y tres testigos, todos alrededor del interesado, que estaba “acostado en una cama en una pieza en alto de las dichas casas, enfermo que dijo estar de dolencia e mal que Dios Nuestro Señor fue servido de le dar, pero en su buen juicio y entendimiento natural”. En estas condiciones entrega al alcalde su testamento “cosido con hilo blanco y sellado con un sello imprimido en cera colorada”. Tras la muerte de Cristóbal (desgraciadamente, nos falta el principio del documento, así que no sabemos cuándo exactamente) su sobrino Lorenzo Cernúsculo pide que se abra el testamento, cosa que se hace en presencia de los tres testigos, que corroboran que se trata del mismo que ellos vieron otorgar. El notario, que ahora es Juan Sotelo, declara que al abrirlo se encontró el documento “escrito en seis hojas de papel, que al fin de ellas y al fin de cada plana va firmado de su nombre”.

Cristóbal cernúsculo manifiesta haber nacido en Monza, cerca de Milán.
Cristóbal Cernúsculo manifiesta haber nacido en Monza, cerca de Milán.

En fin, el testamento propiamente dicho sigue los cánones habituales, lo que, de paso, nos aporta algunos datos interesantes. Cristóbal Cernúsculo había nacido “en la dicha villa de Monza, donde yo soy natural, que está cerca de Milán, en Lombardía”, y que allí están enterrados sus padres. Por su parte, pide ser enterrado en la iglesia de San Nicolás de Toledo, junto a su hermano Bernardino y, además, nombra a otra hermana, Catalina, monja en Milán. También nombra a su difunta esposa, María de Mesa, con la que tuvo una hija legítima llamada Julia, de nueve años de edad. Pero además menciona repetidamente a sus dos hijos naturales, Juan Francisco y Clara, ambos avecindados en Toledo. En cuanto a sus bienes, la mayor parte es dinero y participaciones de la empresa que tenía a medias con su citado hermano Bernardino, además de su casa y un majuelo en la Huerta del Rey. En otras palabras: mucho dinero y pocos bienes raíces. Por último llama la atención la gran cantidad de mandas que dedica a la protección de huérfanas en Milán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s