EL CASTILLO Y LA FÁBRICA DE CEMENTO

La fábrica de cemento Asland de Villaluenga de la Sagra es una de las infraestructuras industriales más importantes de nuestra provincia y sus instalaciones son visibles desde buena parte de la Sagra toledana. Se inauguró en febrero de 1928, con la presencia del rey Alfonso XIII y del dictador Miguel Primo de Rivera. Esta fotografía corresponde a ese momento, y junto con la presencia del rey y del Jefe de Gobierno encontramos al dueño de la empresa, el conde de Güell y marqués de Comillas y al arzobispo de Toledo cardenal Segura.

Fotografía de la inauguración de la fábrica Asland en Villaluenga de la Sagra (1928)
Fotografía de la inauguración de la fábrica Asland en Villaluenga de la Sagra (1928)

Pero donde hoy se levanta esta industria hubo antes un castillo, el castillo del Águila, del siglo XV, cuyos restos fueron demolidos para obtener los materiales necesarios para elaborar el cemento. La tesis doctoral de Juan Muñoz Ruano, leída el año 2000 en la Universidad Complutense de Madrid y de la que hemos obtenido la mayor parte de nuestra información, reproduce un fragmento de una ponencia de Julio Porres a la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo lamentándose de este hecho.

Ruinas del castillo del Águila, en Villaluenga de la Sagra (1925)
Ruinas del castillo del Águila, en Villaluenga de la Sagra (1925)

Además, esta tesis reproduce algunas fotografías de las ruinas del castillo poco antes de su demolición. El autor afirma que las fotos se las proporcionó la propia empresa Asland, pero nosotros hemos encontrado los negativos dentro del fondo “Rodríguez”. Contrariamente a lo habitual, las fotos aparecen datadas en mayo y agosto de 1925, hace prácticamente un siglo. Es evidente que Asland encargó al fotógrafo toledano tanto las fotos de las ruinas del castillo como algunas de la inauguración. Además, se conservan otras fotos de la misma fábrica, de época posterior, que demuestran la buena relación comercial entre ambas empresas.

Ruinas del castillo del Águila, en Villaluenga de la Sagra (1925)
Ruinas del castillo del Águila, en Villaluenga de la Sagra (1925)

Volvamos a nuestro castillo. Parece que fue construido hacia el último cuarto del siglo XV por Pedro de Silva, obispo de Badajoz, y a su muerte pasó a engrosar el señorío de su sobrino Juan de Ribera, señor de Montemayor. Seguía el tipo de casas fuertes, destinadas más a controlar a la población y recaudar los impuestos que a prevenir improbables ataques exteriores. No obstante, en 1521 sufrió los asaltos de los comuneros, pero resistió y, como premio, su dueño recibió el título de marqués de Montemayor.

Ruinas del castillo del Águila, en Villaluenga de la Sagra (1925)
Ruinas del castillo del Águila, en Villaluenga de la Sagra (1925)

En 1638 el V marqués de Montemayor recibió además el título de marqués del Águila, en alusión a este castillo; ambos títulos siguen unidos hasta hoy. A finales del siglo XVIII el castillo ya estaba abandonado y prácticamente en ruinas. La situación, como vemos, era la misma en 1925, lo que, sin duda, favoreció su demolición definitiva.