CARTA AL FRANCÉS

4 de septiembre de 1811. En Navalmoral de Toledo (localidad que, como veis, nos está dando mucho juego últimamente) están que trinan. A finales de julio habían recibido un Real Decreto exigiéndoles 453 fanegas y 9 celemines de trigo, y 223 fanegas y 9 celemines de cebada, o lo que es lo mismo, casi 20 toneladas de trigo y 7,3 de cebada, que debían depositarse “en los almacenes de Talavera”. En el mes transcurrido desde entonces ya había entregado un tercio del trigo, y lo que faltaba se estaba retrasando por la escasez de caballerías para el transporte, seguramente por culpa de la guerra. Pero ahora ha aparecido en el vecino Navalmoral de Pusa un “Comisario de Guerra” con el encargo de requisar suministros para el ejército francés y, extralimitándose claramente, ha requisado también “con auxilio militar” dos tercios de la cosecha de Navalmoral de Toledo. El representante de nuestro pueblo, indignado, reclama ante el “subprefecto” de Talavera, José Sánchez Yebra.

Reclamación de Navalmoral de Toledo
Reclamación de Navalmoral de Toledo

El caso es muy interesante porque se mezclan varias jurisdicciones en tiempo de guerra. En efecto, en este momento la administración josefina había establecido una división territorial de España basada en “prefecturas” y “subprefecturas”. La prefectura del “Tajo-Alberche”, con capital en Toledo, era la que administraba Navalmoral de Toledo, mientras que Navalmoral de Pusa dependía de la subprefectura de Talavera, que a su vez estaba subordinada a la prefectura “del Tajo” con capital en Cáceres. Como sabemos, ambos Navalmorales estaban prácticamente unidos, de manera que a los ojos de un recién llegado parecían el mismo pueblo. Además, el prefecto de Toledo había complicado la situación al ordenar que se enviase el grano del pueblo “toledano” a Talavera, sin duda para abastecer mejor desde allí al ejército.

Fragmento de contestación del subprefecto de Talavera (montaje)
Fragmento de contestación del subprefecto de Talavera (montaje)

Al margen del escrito del representante de Navalmoral tenemos la minuta de la contestación del subprefecto de Talavera exigiendo que se haga saber al Comisario de Guerra que Navalmoral de Toledo no está bajo la jurisdicción de Talavera sino bajo la de Toledo y que está cumpliendo con lo que, por esta vía, se le ha pedido en materia de impuestos, “y que si sus apremios dependiesen de la autoridad militar, se entiendan con sus jefes en los recursos que le convengan, puesto que los civiles no tienen conocimiento ni versación de las medidas de que estén encargados los comandantes de las columnas”. El enfado del funcionario es evidente y refleja las tensiones entre los burócratas civiles al servicio del rey José, que intentaban administrar el país (o al menos la zona que controlaban) con relativa normalidad, y las autoridades militares francesas, bastante menos sutiles y tendentes a incautarse de todo lo que necesitasen sin muchas contemplaciones.

Carta de Navalmoral de Toledo al General Gobernador, en francés (montaje)
Carta de Navalmoral de Toledo al General Gobernador, en francés (montaje)

Consciente de ello, el abogado de Navalmoral de Toledo se dirige también a la máxima autoridad militar en la zona, el General Gobernador (cuyo nombre no hemos conseguido averiguar), pero esta vez en francés. Hace un resumen de la historia y, finalmente, le pide “que le dit village ne doit payer que le contingent établi par le Préfet de Toléde”. En nuestro Archivo no tenemos muchos documentos en otros idiomas, así que, naturalmente, esta carta nos ha llamado la atención. Con todo, no sabemos cómo acabó este asunto pero, teniendo en cuenta las circunstancias, es probable que el cereal incautado acabase en los cuarteles y campamentos del ejército francés a pesar de todas las protestas y escritos.

Un comentario en “CARTA AL FRANCÉS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s