LAS FOTOS DEL CATÁLOGO DEL CONDE DE CEDILLO

Probablemente muchos de vosotros ya conozcáis el impresionante “Catálogo monumental de España”. Se trata de un proyecto iniciado por el Estado en 1900 para describir todas las riquezas monumentales y artísticas existentes en nuestro país, provincia por provincia. Se nombró director al académico Manuel Gómez Moreno, que naturalmente tuvo que ir delegando en otros estudiosos. La provincia de Toledo fue adjudicada hacia 1904 a Jerónimo López de Ayala, conde de Cedillo. Parece que en 1919 el aristócrata ya había entregado el manuscrito correspondiente a los pueblos de la provincia, pero nunca llegó a entregar el de la capital. Hoy todos los manuscritos del “Catálogo monumental de España” que fueron entregados, incluyendo el de la provincia de Toledo, se conservan en el Centro de Estudios Históricos del CSIC, han sido digitalizados y pueden consultarse fácilmente.

A finales de la década de 1980 el nieto de don Jerónimo encontró en su biblioteca familiar un volumen de notas que parecían corresponder a ese “Catálogo” de la ciudad de Toledo que nunca llegó a entregarse. De entre ellas, las correspondientes a la Catedral estaban prácticamente listas para ser publicadas y, en unión con la museóloga y académica Matilde Revuelta, prepararon su edición, que se realizó en 1991 por cuenta de la Diputación Provincial y que hoy también puede consultarse en Internet. En esta edición se incorporaron una serie de fotografías que, como señala la propia Revuelta, “han sido proporcionadas por la Consejería de Cultura y el Museo de Santa Cruz, en donde depositó sus clichés el equipo redactor del Inventario de la Catedral recientemente publicado”.

Sin duda, las fotografías “proporcionadas por la Consejería de Cultura” son del fondo Rodríguez, que en aquel momento aún se encontraba en el Museo de Santa Cruz. En efecto, al abordar su organización en el AHPTO en 1995 se pudo localizar un grupo de fotografías, todas relacionadas con la Catedral, que venían metidas en sobres con el membrete de la Consejería de Educación y Cultura. De entre estos “Sobres de Consejería” llamó la atención uno en particular que llevaba escrita la indicación “Positivos del Catálogo Monumental y Artístico de la Catedral de Toledo. Conde de Cedillo”. Cada foto llevaba al dorso una pegatina con la descripción de la imagen y un número que coincide plenamente con el de las imágenes del Catálogo. Por tanto, es evidente que este “sobre” contiene las que fueron utilizadas en esta edición del “Catálogo” del conde de Cedillo. Hay que señalar, no obstante, que durante el proceso de organización posterior algunas de estas fotos se llevaron a otras series, en concreto las denominadas “Original 1” y “Clasificadas”.

Hoy, el conjunto consta de 110 fotografías, que podéis consultar en el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha (tenéis que escribir “SC-17” en el cajón de búsqueda), y aquí os dejamos algunas de ellas: la Virgen de la Capilla Mayor, el retrato de don Álvaro de Luna de la capilla de Santiago, la Virgen del Sagrario sin sus ornamentos habituales, la custodia de Arfe, el arca de San Eugenio y la Campana Gorda. Solo una mínima muestra del imponente patrimonio que atesora la Catedral.