INFORME SOBRE LOS MIGRANTES ESPAÑOLES EN EUROPA

Dentro de la enmarañada estructura de la Organización Sindical existía en cada provincia una Asesoría Eclesiástica. En el AHPTO no conservamos mucha documentación de ella, pero, entre anuncios de novenas y copias de artículos de prensa nos hemos encontrado un detallado “Informe confidencial sobre la situación de los emigrantes españoles en el sur de Alemania y en Suiza”. No tiene fecha ni firma, pero de su contenido se desprende claramente que fue elaborado en un viaje realizado en el mes de julio de 1962, aprovechando el intervalo entre dos eventos religiosos celebrados en Königstein y en Estrasburgo. Sus autores fueron los tres sacerdotes representantes de la Delegación Nacional de Sindicatos en esos eventos, a saber: Florentino del Valle, presidente de Fomento Social; Luis Madrid Corcuera y Filiberto Díez Pardo, canónigos magistrales de Vitoria y Toledo respectivamente. Este último era además jefe de la Asesoría Jurídica de los sindicatos verticales en nuestra provincia.

Primera página del informe «Problemas de los emigrantes»

Pero, antes de seguir, es necesario contextualizar este viaje. Recordemos que ya se había anunciado la apertura del Concilio Vaticano II para el otoño inmediato, y que por entonces era evidente que la Iglesia Católica estaba cambiando rápidamente su actitud respecto al mundo del trabajo. A lo largo del informe se desprende la perplejidad de los sacerdotes en algunos momentos por la actitud abierta de los católicos europeos, sobre todo en cuestiones de moral y costumbres y en sus relaciones con otras religiones, pero también su preocupación sincera por las malas condiciones de vida y trabajo de los emigrantes. Ya en la primera página de la parte dedicada a Alemania dicen que “La vida, en su línea general, de estos miles de trabajadores es extremadamente dura”.

Fragmento del informe «Problemas de los emigrantes»

No podemos aquí siquiera mencionar el buen número de temas y los muchísimos comentarios que podrían desprenderse de este informe. Solo espigaremos algunos. Así, los trabajadores españoles en Frankfurt viven en “residencias o barracones… más barracones que residencias” proporcionados por las empresas, muchas veces hacinados con otros inmigrantes italianos, griegos o turcos.

Se insiste en los problemas culturales, en especial el idioma y las costumbres, así como en la falta de formación. Destacan los problemas específicos de las mujeres, particularmente las trabajadoras solteras de las grandes empresas, que también viven en barracones, lo que nuestros informantes relacionan con cierta promiscuidad sexual y, en algunos casos, con la prostitución. No menos escándalo suscitó en ellos el alegre y amplio calendario de festejos en Munich, en particular su Carnaval.

Fragmento del informe «Problemas de los emigrantes»

Los informantes se muestran especialmente duros respecto de las condiciones de los migrantes en Suiza, que llegan a calificar de “trata de blancos”. Destacan aquí los párrafos dedicados a “la emigración clandestina” y a las condiciones de los migrantes empleados en el campo, que, desde luego, dan mucho que pensar.

Fragmento del informe «Problemas de los emigrantes»

Y en ambos países los comisionados constatan la existencia de grupos antifranquistas, no demasiado numerosos, pero sí activos, como muestra su descripción de una manifestación en Frankfurt.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s