DIGITALIZADO EL ARCHIVO DE LA SOCIEDAD RECREATIVA PROTECTORA DE MORA

Ayer martes se presentó el proyecto de digitalización del archivo de la Sociedad Recreativa Protectora de Mora. Quizá recordaréis que en febrero de 2017 esta asociación depositó su documentación en nuestro archivo. Pero el asunto no quedó ahí, sino que, en este tiempo se ha digitalizado todo este fondo y ahora es, por fin, accesible a todos a través de la web del Centro de Documentación de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL.

p1de71u7v12rq1qkdn9g1do5el44

Participantes en la presentación del proyecto: Carlos Flores, director del AHPTO; José María Uría, coordinador del Centro de Documentación de la fundación AGFITEL; Pilar Cuevas, viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa; José Antonio Ortiz, presidente de la Sociedad  Recreativa, y Andrés Martínez, presidente del grupo CECAP (Foto: JCCM/Álvaro Ruiz)

Antes de nada, hay que dejar constancia de todo este proyecto que ahora se culmina es fruto de la colaboración entre varias instituciones públicas y privadas: la propia Sociedad Recreativa que ha generado la documentación y la ha conservado hasta hace un par de años; el Archivo de Castilla-La Mancha, que aportó las instalaciones y supervisó la digitalización; el Grupo de Entidades Sociales CECAP, que realizó la digitalización con personas en riesgo de vulnerabilidad; la Fundación AGFITEL, que ha coordinado todo el proyecto y que aloja las imágenes en su web con acceso abierto, y también el AHPTO, que hemos organizado la documentación y la conservamos. No siempre es fácil poner de acuerdo a tantos organismos durante tanto tiempo, y eso hay que reconocerlo.

Pero quizá haya que recordar en qué consiste esta documentación. La Sociedad Recreativa “La Protectora” se fundó en la localidad de Mora, en plena Mancha toledana, en 1867, con la finalidad de ofrecer ayuda mutua a sus afiliados, en especial en materia de asistencia médica y de lo que hoy llamaríamos asistencia social. Este tipo de asociaciones fueron relativamente frecuentes en aquella época, cuando los gremios y cofradías ya no resultaban tan eficaces y todavía no se habían desarrollado los sistemas públicos de protección social. Lo peculiar de esta Sociedad es que ha seguido funcionando de manera ininterrumpida hasta hoy, algo de lo que muy pocas entidades similares pueden presumir. Naturalmente, ha evolucionado según los tiempos —hoy tiene fundamentalmente una finalidad cultural— y no siempre su existencia ha resultado fácil. Un ejemplo puede ser la amenazante carta de 1923 en la que el Gobernador Civil amenaza al presidente de la Sociedad si no desconvoca una reunión o dimite él mismo. También es cierto que en otras ocasiones la relación ha sido más fluida: el año anterior, el alcalde invita al presidente de la Sociedad a acudir a la recepción oficial con motivo de la visita de los condes de Mora.

Es cierto que, como pasa generalmente en los archivos, lo más interesante no son documentos concretos, sino el conjunto. Así, las series de carácter económico, como los libros de caja o los “extractos de tesorería”, excepcionalmente completos, pueden ser material para múltiples estudios de carácter social e incluso político. Pero a nosotros nos han llamado la atención los anuncios y edictos, algunos de los cuales todavía conservan los restos del adhesivo con el que se fijaron a la puerta o la pared del local de la Sociedad. Terminemos con dos ejemplos de estos anuncios que bien pueden ilustrar el carácter de esta asociación, en la que atención a los problemas sociales no impide celebrar las alegrías de la vida. En 1923 se advierte que los que acudan al baile —de Carnaval, se entiende— deberán quitarse la máscara en la puerta, para que el portero pueda comprobar que efectivamente son socios y no se “cuele” nadie. Y en 1935 la sociedad ofrece empleo directo a cualquier moracho que lo necesite en un momento de fuerte crisis socio-económica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s