MÁS SOBRE EL PUENTE DE HIERRO

Hace algo más de un año os ofrecíamos algunas fotografías de la construcción del Puente de Hierro —hoy Puente Reina Sofía— de Talavera de la Reina. En nuestra exposición “Sobre ruedas” hemos dedicado una vitrina a este puente, y por eso vamos a traerle aquí de nuevo y a mostrar otros documentos sobre él.

Proyecto de puente

En realidad, conservamos tres proyectos del mismo puente, distintos pero muy relacionados entre sí. El primero es de 1879 y fue obra de Emilio Grondona. Como se puede ver por la imagen parcial, este diseño es bastante austero. Ocho años después el ingeniero Emilio Martínez Sánchez-Gijón presentó un segundo proyecto, algo más enriquecido estéticamente y más alto respecto de las aguas del Tajo, pero, sobre todo, incorporando los arcos superiores que, como sabemos, se mantienen en el puente actual.

Proyecto de puente

Tampoco este proyecto llegó a iniciarse. El puente actual se construyó entre 1904 y 1908, obra del mismo Martínez Sánchez-Gijón bajo la dirección de Grondona; es decir, con la intervención directa de los responsables de los dos proyectos anteriores, todos supervisados esta vez por Luis Barber. Para más detalles os remitimos a nuestra entrada anterior y esta reseña en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha, donde también encontraréis imágenes del proyecto del puente actual. Ahora os ofrecemos las dos fotografías todavía inéditas de la construcción, realizadas por Juan Ruiz de Luna, que muestra ser tan buen fotógrafo como ceramista.

Foto de la construcción del Puente de Hierro

Merece la pena, sin embargo, contar las peripecias por las que ha pasado esta documentación hasta llegar a nuestro archivo. Estos documentos forman parte del expediente de construcción de la carreta que va de Talavera de la Reina a Los Navalmorales, actualmente identificada como CM-4102. El expediente fue tramitado por la Jefatura de Obras Públicas de Toledo. En febrero de 1984 la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha recibe las competencias de la gestión de las carreteras que transcurren íntegramente por su territorio, lo que implica, naturalmente, la entrega de la correspondiente documentación. De este modo, probablemente en ese año el expediente, junto con sus compañeros de serie, sería enviado a la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas.

Foio de la construcción del Puente de Hierro

 

Con ocasión de una restauración del puente, a finales de 1994 el ayuntamiento talaverano pide los planos a la Delegación de Obras Públicas para una exposición conmemorativa. Pero al terminar los eventos, los documentos no fueron devueltos, sino que permanecieron en las oficinas municipales sin que, al parecer, nadie los reclamara. En febrero de 2000 la Delegación provincial de Obras Públicas transfiere su documentación histórica al AHPTO, pero sin advertir que faltan los documentos sobre el Puente de Hierro. No será hasta finales de 2017 que algún trabajador municipal “descubre” los documentos traspapelados y los envía al Archivo Municipal de Talavera, donde el archivero Rafael Gómez y su equipo se percatan de la situación y, pocas semanas después, envían los documentos a nuestro archivo, para que puedan por fin descansar junto con sus compañeros después de tantas vicisitudes.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “MÁS SOBRE EL PUENTE DE HIERRO

  1. Pingback: LA CARRETERA DE MORA | AHPTO

  2. Pingback: EL PUENTE CONTADERO | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s