SOBRE LIBROS Y BIBLIOTECAS: NUEVA EXPOSICIÓN

El próximo lunes, 8 de octubre, inauguramos una nueva exposición temática en el AHPTO. En esta ocasión estará dedicada a los documentos relacionados con el libro, las bibliotecas y la lectura, y la realizamos en colaboración con la Biblioteca de Castilla-La Mancha. De este modo, el AHPTO quiere sumarse a los actos conmemorativos del vigésimo aniversario de la Biblioteca. La exposición permanecerá abierta en nuestra Sala de Exposiciones hasta el 15 de enero de 2019, en horario de mañana.

Invitacion_LibrosBibliotecasArchivos

Los archivos y las bibliotecas aparecen unidos en el imaginario social desde el siglo XIX incluso hasta hoy. Por eso, a pesar de ser centros muy diferentes en sus propósitos y en sus formas de trabajo, siguen manteniendo relaciones muy especiales, y esto se aplica también al AHPTO y la Biblioteca de Castilla-La Mancha, sucesora de la Biblioteca Provincial de Toledo. De modo que el Archivo ha querido sumarse a la celebración del vigésimo aniversario de la Biblioteca exponiendo algunos de los documentos que conserva relacionados con el mundo del libro y de las bibliotecas.

La exposición tiene un recorrido cronológico no lineal y con algunos excursos, de manera que se pueda entender la evolución de los conceptos de “biblioteca” y de “lectura”. Hoy nos parece que las bibliotecas públicas siempre han estado ahí, al alcance de todos, pero esto no ha sido así. En realidad, la “biblioteca pública” es una idea muy reciente. Las “librerías” del Antiguo Régimen eran casi siempre bibliotecas particulares, como la del Greco o su contemporáneo el canónigo Antonio Cordobés. La edición de libros era muy compleja y cara, como muestran los contratos firmados por el famoso erudito Juan de Mariana. El resultado eran obras como las dos pequeñas joyas bibliográficas de los siglos XVII y XVIII que conserva el Archivo y que también se exponen. Solo los centros educativos favorecían la lectura a grupos más amplios, tanto en la Universidad como, a partir del siglo XIX, en los Institutos; el inventario de los libros del Instituto de Talavera de la Reina en 1936 nos habla de ese resquicio de cultura que eran las bibliotecas escolares, pero también de los estragos de la guerra civil.

La auténtica democratización de la lectura no llegaría hasta el advenimiento de la democracia y la creación de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La construcción de numerosas bibliotecas municipales, e incluso la dotación de bibliobuses para las localidades más pequeñas, junto con el constante esfuerzo por dignificar la Biblioteca Provincial son signos de este esfuerzo institucional en favor de la lectura y la cultura, que culminó en 1998 con la inauguración de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

Como siempre, en este blog iremos desgranando poco a poco los documentos que la componen. Hoy empezamos con estas dos fotografías de dos personas leyendo, simplemente. Por un lado, un monje anónimo, sentado al pie de un crucero, como los que existen en muchos de nuestros pueblos y ciudades. No tenemos ningún indicio del lugar ni de la identidad de esta persona. Mucho mejor identificada está la niña que lee de pie en la segunda imagen. Se trata de Antonia Román García, hija del pintor, fotógrafo e historiador Pedro Román, que es el autor de la fotografía, probablemente realizada en su casa familiar en Toledo.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “SOBRE LIBROS Y BIBLIOTECAS: NUEVA EXPOSICIÓN

  1. Pingback: LA SEMANA DEL LIBRO, EN OCTUBRE | AHPTO

  2. Pingback: JUAN DE MARIANA, ENTRE TOLEDO Y TALAVERA | AHPTO

  3. Pingback: LOS MÁS ANTIGUOS DE LA BIBLIOTECA | AHPTO

  4. Pingback: GREGORIO MARAÑÓN | AHPTO

  5. Pingback: LOS BIENES DEL CANÓNIGO CORDOBÉS | AHPTO

  6. Pingback: JERÓNIMO DE COURBES, MERCADER DE LIBROS | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s