HISTORIAS DEL CIRCO

El 15 de agosto es día de fiesta en muchos pueblos y ciudades, entre ellos la propia Toledo. Hasta hace muy poco no se concebía la fiesta sin la llegada del circo, y durante la dura postguerra este era uno de los pocos espectáculos al alcance de la mayoría, donde la gente podía olvidar sus preocupaciones y alegrarse por unas horas. El Gran Circo Romero era uno de esos circos. Era de mediano tamaño y se había originado por escisión del Circo Maravillas, que fue uno de los más conocidos entre 1920 y 1940 aproximadamente. En 1940 actuó en las Ferias y Fiestas de Toledo, instalándose frente a la Escuela Normal de Maestras, que estaba entonces en el actual Paseo de Sisebuto, en la Vega Alta. El expediente policial que recoge la preceptiva autorización incluye, además, el cartel anunciador de su función. El cartel, de mala calidad técnica, sin embargo nos transmite mucho más de lo que parece. Así que hoy vamos a hacer un homenaje al circo, pero en especial a una de las sagas de artistas más famosas de España y de Latinoamérica: los Aragón.

En efecto,  aunque el director del circo es Eduardo Romero, el jefe de pista es Emilio Aragón. Se trata de Emilio Aragón Foureaux, hijo y nieto de payasos, que había adoptado el seudónimo de “Emig”. Junto con sus dos hermanos José María “Pompoff” y Teodoro “Thedy” formaron uno de los conjuntos cómicos más famosos del primer tercio del siglo XX. En los años 30 el grupo se separó. Pompoff y Thedy mantuvieron una muy exitosa carrera hasta su retiro en 1967, acompañados de sus hijos “Nabucodonosor” (José Aragón Hipkins) y “Zampabollos” (Emilio Aragón Domínguez). Por su parte, Emig se incorporó al Circo Romero e incluyó en él a su familia, que aparece en nuestro documento. En primer lugar, su esposa, Rocío Bermúdez Contreras, acróbata ecuestre, y junto a ella a sus dos hijos mayores, Gabriel “Gaby” y Alfonso “Fofó”, que aparecen fotografiados y se anuncian precisamente como los sobrinos de Pompoff y Thedy. Pronto, a los dos hermanos se uniría el tercero, Emilio, conocido primero como “Emilín” y después “Miliki”.

Cartel

En 1946 los tres hermanos marcharon a América. Allí supieron adaptar el circo a los nuevos tiempos, en especial a través de espacios de televisión que les dieron gran popularidad en todos los países de habla hispana, sobre todo Puerto Rico y Argentina. En 1972 volvieron a España, ya con la incorporación del hijo de Fofó, Alfonso Aragón Sac “Fofito”. Su show “El Gran Circo de TVE” tuvo un éxito espectacular y sigue siendo un referente de la infancia de muchos españoles. Se mantuvo en antena hasta 1983, a pesar de la muerte de Fofó en 1976, sustituido primero por el hijo de Miliki, Emilio Aragón Álvarez “Milikito” y posteriormente por otro hijo de Fofó, Rodolfo Aragón Sac “Rody”. Poco después de la desaparición del programa, Gaby se retiró y moriría en 1995, pero Miliki continuó realizando espectáculos y grabando discos de música infantil hasta fallecer en 2012.

La saga continúa en activo. De una u otra forma, la mayor parte de los hijos y nietos de los tres populares payasos siguen vinculados al circo y al espectáculo en general. Fofito y Rody mantuvieron un espectáculo circense juntos durante algunos años, y luego han continuado sus carreras por separado, mientras que los hijos de Gaby han formado su propio grupo con el nombre de “Los Gabytos”. Y, en fin, Milikito, que abandonó su seudónimo para utilizar su nombre real, tuvo una carrera de éxito como como actor y cómico, para dedicarse después a tareas de empresario, músico y productor.

Cartel-crop

Por último, no nos resistimos a reproducir la nota que aparece en la esquina inferior derecha del cartel, perfectamente válida para nuestros días: “Llevad a vuestros hijos al Circo. Espectáculo culto, alegre y moral. Propio para todas las edades. El espectáculo de todos los tiempos. Donde pasará las horas más felices de su vida. Lo mejor de la Feria”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s