¿ES ESTE EL MÉDICO DE CARLOS V?

Hoy os presentamos el testamento de Francisco López de Villalobos, el médico de Fernando el Católico y de Carlos V. Mejor dicho, el presunto testamento de este personaje. Vayamos por partes.

López de Villalobos fue una de las personas más conocidas de la España del siglo XVI pero, sin embargo, se sabe relativamente poco de su vida. Había nacido hacia 1473 en Villalobos, provincia de Zamora, de linaje judeoconverso. Su padre y su abuelo habían sido médicos de los marqueses de Astorga; él mismo lo dice en uno de sus libros, pero sin mencionar sus nombres. Francisco estudió Medicina en la Universidad de Salamanca y al terminar se instaló en Zamora para servir luego a los duques de Alba y los condes de Benavente. En 1508 fue nombrado médico de cámara por Fernando el Católico, cargo en el que sería confirmado por Carlos V en 1518. Villalobos permaneció al servicio del emperador hasta retirarse en 1542. Además de su labor en la corte, donde llamó la atención no solo por su valía profesional sino también por alardear de su linaje judaizante —lo que le atrajo poderosas amistades, pero también problemas serios con la Inquisición—, Villalobos escribió varios libros sobre medicina, filosofía y poesía. En suma, fue uno de los personajes más importantes de su tiempo. Murió en Valderas (León) en 1549.

23043_18_001

Este documento es, supuestamente, su testamento, otorgado en Toledo el 2 de mayo de 1541. No forma parte de ningún protocolo notarial, sino que fue comprado por el estado en 2010. En el verano de ese año el conocido librero británico Leo Cadogan —si queréis saber más de él, tenéis una entrevista aquí— pidió permiso para sacar de España este documento con la intención de venderlo. El órgano que debe dar este permiso, llamado “Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español”, dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes, no se lo otorgó. Para compensarle, sin embargo, decidió comprar el documento, y depositarlo en el AHPTO. La documentación que acompañó el ingreso del documento en nuestro archivo lo identifica como el testamento del médico de Carlos V. Pero hoy no estamos ya tan seguros.

23043_18_002

Los motivos de nuestra perplejidad son los detalles que aporta el propio testamento. Así, el testador declara ser “vecino de Toledo”, lo que implica una residencia estable en la ciudad que hasta ahora no se conocía. Pero su vinculación con Toledo no debía ser circunstancial, puesto que declara su intención de hacerse fraile en el monasterio de La Sisla, al que deja una respetable cantidad. Menciona a su hermano Jerónimo y a sus dos hermanas, Lucía y Ginesa, esta última doncella al servicio de la duquesa del Infantado. Nombra también a sus padres, Luis de Segovia y Marina de Villalobos. Incluso encontramos el detalle curioso de que deja una cantidad a su “contador” Andrés Sánchez “por cualesquier maravedíes que hubiese dado a mi madre para amostrarme [sic] a leer y escribir, no embargante que él era obligado a lo mostrarme”. Pero no hace ninguna alusión ni a su tierra de nacimiento ni a su condición de médico real, esto último realmente sorprendente. Por todo ello, quizá podamos pensar que quizá este Francisco de Villalobos no sea el mismo Francisco López de Villalobos que tuvo en sus manos la salud del rey y del emperador. Pero se nos hace difícil asumir que tanto Leo Cadogan como los miembros de la Junta de Calificación hubiesen cometido este error. Los datos de la vida del médico los hemos extraído de un documentado artículo de Jon Arrizabalaga, de 2002, pero no sabemos si desde entonces algún otro investigador ha indagado en la vida del personaje. Lo que sí sabemos es que este documento no ha sido consultado por nadie desde que ingresó en el AHPTO. Ahí lo dejamos.

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿ES ESTE EL MÉDICO DE CARLOS V?

  1. Existe un articulo de Anastasio Rojo Vega de la Universidad de Valladolid sobre el Testamento de Lucia Álvarez, mujer del doctor Francisco López de Villalobos, de 16 de diciembre de 1542 (dejo el enlace)

    Haz clic para acceder a 1542-VILLALOBOS.pdf

    En este testamento dice «Yn dey nomine amen conosçida cosa sea a todos los que la presente carta
    de testamento vieren como yo doña luzia alvarez muger del dotor françisco de villalobos mi señor medico de su magestad veçino desta muy noble villa de valladolid estando sana de mi cuerpo y en todo mi
    seso y juizio y entendimiento natural tal qual a dios nuestro señor plugo me lo dar por quanto al presente estoy preñada y en dias de parir temiendome de la muerte […] »

    En el testamento de Lucia Alvarez dice que Francisco de Villalobos es vecino de Valladolid y médico de su majestad, condición que no es señalado en el testamento del Archivo Histórico Provincial de Toledo.

    Ahí lo dejo…

    Irene Benayas García

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s