RAFAEL ALTAMIRA EN EL AHPTO

Algunas veces, las formas en que los documentos entran en los archivos son realmente singulares, estropeando todos los esfuerzos de los archiveros por normalizar el ingreso de los documentos. Pero también es verdad que estos ingresos irregulares deparan algunas sorpresas muy interesantes. Es el caso del que denominamos “Fondo Rafael Altamira”.

Rafael Altamira y Crevea fue un jurista, político e historiador español, una de las figuras más relevantes entre los siglos XIX y XX en nuestro país. Nació en Alicante en 1866. A los 20 años se traslada a Madrid y entra en contacto con la Institución Libre de Enseñanza. Fue catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo, donde creó la “extensión cultural”, y luego de Historia de las Instituciones en la Universidad Central de Madrid. Ocupó el cargo de Director General de Enseñanza Primaria y también fue director del Museo Pedagógico. Al término de la I Guerra Mundial, participa en la puesta en marcha del Tribunal Internacional de La Haya, del que fue juez titular durante casi veinte años. En 1933 se le propuso para premio Nobel de la Paz. Exiliado tras la guerra civil, recaló en México en 1944 y viviría allá hasta su muerte en 1951.

altamira 2

Rafael Altamira. Origen de la imagen: www.alicantevivo.org (https://bit.ly/2AaoodM)

En el AHPTO conservamos un conjunto de 71 cartas, billetes y tarjetas postales enviados por diversas personalidades a Rafael Altamira, entre los años 1889 y 1921. Entre los correspondientes de Altamira encontramos a Miguel de Unamuno, Eduardo Dato, Nicolás Salmerón, Américo Castro, Armando Palacio Valdés, Arturo Farinelli, Bartolomé Cossío, Claudio Sánchez-Albornoz, Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, el duque de Alba, Joaquín Costa, José Castillejo, Raymond Poincaré, Tomás Navarro Tomás y Antonio Cánovas del Castillo, entre otros. Su mera enumeración vale por toda una lección de historia intelectual y política de España.

A todo esto lo denominamos “fondo Rafael Altamira”, pero, técnicamente, es una colección. Un fondo documental es el conjunto de documentos recibidos o producidos por un organismo o persona a lo largo de su existencia y como consecuencia del desarrollo de sus funciones. Una colección, sin embargo, es un conjunto de documentos reunidos por cualquier otro motivo ajeno a su producción o recepción original. Es decir, el conjunto de los documentos producidos o recibidos por Altamira en su labor docente, científica y política constituiría su “fondo”. Pero lo que tenemos en el AHPTO es solo un grupo de cartas recibidas por nuestro personaje y, como veremos enseguida, seleccionadas por alguien desconocido, en un momento que ignoramos y con propósitos ignotos. Sea como fuere, estamos ante una colección, aunque por comodidad seguimos denominándolo “fondo”.

Pero lo sorprendente es que no hay constancia de que Altamira pasara por Toledo, salvo alguna visita esporádica. Entonces, ¿qué hacen aquí estos documentos? Lo cierto es que no estamos muy seguros.

51130_19_001

El conjunto ingresó en el AHPTO en mayo de 2001, de acuerdo algunas anotaciones internas, y a partir de aquí todo es un tanto misterioso. No hay constancia ni de la forma de entrega ni de su remitente. Parece que el conjunto pudo aparecer en alguna dependencia de la entonces Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha, con ocasión de algunos trabajos en su archivo, pero tampoco tenemos noticias ciertas al respecto, y mucho menos sobre quién pudo recolectar estos documentos, de dónde los sacó, con qué intención o en qué momento, ni tampoco cómo llegaron allí. El caso es que ahora están aquí estas cartas. Como ejemplo, os ofrecemos dos de ellas, muy diferentes, aunque ambas remitidas por dos personas que llegaron a ser presidentes de sus respectivas repúblicas: una civilizada invitación a comer con Raymond Poincaré en 1919, y un dinámico billete de Nicolás Salmerón sobre la organización de la actividad política republicana en Madrid en 1893. Sin duda, volveremos a este grupo de documentos más adelante.

Anuncio publicitario

Un comentario en “RAFAEL ALTAMIRA EN EL AHPTO

  1. Pingback: LOS MISTERIOSOS PAPELES DE JAVIER MALAGÓN | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s