CONSTRUYENDO EL PUENTE DE HIERRO

Todos los talaveranos y comarcanos conocen sobradamente el Puente Reina Sofía, conocido como “Puente de Hierro”. Se trata del puente que salva el río Tajo formando parte de la carretera que une Talavera de la Reina y Los Navalmorales, la actual CM-4102. Hoy os ofrecemos algunas fotografías de su construcción, entre 1904 y 1908.

4427_05_003-001-crop

En efecto, el Puente de Hierro se inauguró en octubre de 1908, después de cuatro años de obras. Pero previamente se habían realizado al menos dos proyectos más, en 1879 y 1897. En nuestro archivo conservamos los expedientes de los tres intentos, que proceden de la antigua Jefatura de Obras Públicas. En realidad, la historia del modo como esta documentación ha llegado aquí es curiosa, pero debemos dejarla para otra ocasión. En todo caso, la idea de construir un segundo puente que aliviase el saturado Puente Viejo venía siendo recurrente durante la segunda mitad del siglo XIX en Talavera, pero no se materializaría hasta entrado ya el siglo XX.

Como es sabido, el proyecto final fue obra de Emilio Martínez Sánchez-Gijón, mientras que la ejecución corrió a cargo de Luis Barber y de la empresa asturiana Duro-Felguera, todos bajo la dirección de Emilio Grondona. Para la inauguración, la empresa ofreció colocar una placa en honor de los tres ingenieros responsables, cuyo modelo adjunta en una de sus cientos de cartas conservadas.

4427_03_072-001

Digamos que, por un lado, Luis Barber tiene dedicada una popular avenida en la ciudad de Toledo —si queréis saber más sobre él, podéis consultar la documentada nota de Mariano García Ruipérez—, y por otro que Emilio Grondona, además de suegro de Barber, era cuñado del famoso político José Calvo Sotelo. De Martínez Sánchez-Gijón sabemos que fue director de las obras del Puerto de Cádiz justo antes de afrontar el puente talaverano. En fin, sobre la historia y vicisitudes del puente, puede consultarse un muy reciente artículo de Vicente Molina Sánchez, que utiliza nuestro expediente, aunque el autor lo vio antes de que llegase al AHPTO.

4427_05_002-001-crop

Las dos fotos que presentamos, y otras dos que reservamos para más adelante, forman parte de este expediente y fueron tomadas por Juan Ruiz de Luna que, además de ceramista de fama internacional, fue un reputado fotógrafo. Aunque no nos han llegado en óptimo estado de conservación, sí son suficientes para apreciar aspectos como la maquinaria utilizada, el aspecto del río o los atuendos de los obreros, de los ingenieros, hasta del público que, paseándose por el río, acudía a curiosear en la obra. Esperamos que lo disfrutéis.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “CONSTRUYENDO EL PUENTE DE HIERRO

  1. Pingback: MÁS SOBRE EL PUENTE DE HIERRO | AHPTO

  2. Pingback: HISTORIAS DE ACCIDENTES Y MULTAS | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s