Nos visita la ONCE (y muchas personas más)

Un total de más de 200 personas han visitado el Archivo Histórico Provincial de Toledo entre el miércoles y el jueves pasado, en un auténtico maratón de visitas en dos días.

image2

La mayor parte de estas visitas tuvieron lugar el miércoles 21, dentro de las celebraciones del Día del Guía de Turismo. Organizadas por la Asociación Regional de Guías Profesionales de Turismo, en ese día se ofertaron varias visitas guiadas a tres edificios toledanos, caracterizados, entre otras cosas, por sus espectaculares yeserías mudéjares. Se trataba de la iglesia mozárabe de Santa Eulalia, el Taller del Moro y el Archivo Histórico Provincial. Hay que tener en cuenta que tanto la iglesia como el archivo son espacios que no están abiertos directamente al público y solo se pueden contemplar en visitas guiadas. En el caso del Archivo, los visitantes pudieron admirar las yeserías policromadas del siglo XIV, que formaron parte sucesivamente de la casa de la familia Barroso, del convento de Jesús y María y por último del propio Archivo Histórico Provincial. Estas yeserías habían permanecido ocultas durante varios siglos hasta que fueron totalmente descubiertas el pasado 2016 por el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Está previsto que durante 2018 se acometa su acondicionamiento definitivo para que pueda lucir en todo su esplendor. Durante la visita, los archiveros explicaron a los asistentes la historia y los pormenores del lugar. Además, la visita incluyó un breve recorrido por la exposición permanente que el Archivo mantiene abierta en su Sala de Exposiciones, en la calle Trinidad, donde se muestran algunos de los documentos y fotografías más relevantes de los más de 9 kilómetros de estantería que alberga la institución.

image3

Al día siguiente, jueves, tuvo lugar una visita menos numerosa pero, sin duda, más especial. Se trató de un grupo de unos 25 afiliados a la ONCE en Toledo. Para suplir el hecho de que los participantes no pueden ver los documentos, el Archivo Histórico Provincial preparó algunos de manera especial para que pudieran tocarlos, apreciando las diferentes texturas e incluso olores propios de cada material —papel de trapos, pergamino, etc.— y detallando las explicaciones. Incluso el oído y el olfato sirvieron para que estos visitantes pudieran conocer mejor el patrimonio documental conservado en el AHPTO.

image1 (2)

Durante el año 2017, el AHPTO recibió más de 9.000 personas en sus diferentes actividades de difusión cultural —exposiciones, visitas guiadas, talleres didácticos para escolares, etc.—, a las que hay que añadir los casi 6.000 documentos servidos a los ciudadanos, bien presencialmente, bien a través del correo electrónico. Las previsiones para 2018 indican un fuerte aumento tanto de los participantes en actividades culturales como de peticiones de consulta y reproducción de documentos.