LAS TRES VIDAS DEL GOBIERNO CIVIL

La provincia es una de las instituciones más estables de nuestro país. Como es sabido, fueron creadas en 1833, después de algunos intentos anteriores, y han permanecido casi inalteradas hasta hoy. Al frente de cada provincia se situó un “Subdelegado de Fomento” como funcionario representante del poder central y encargado de ejecutar sus decisiones, excepto en el ámbito militar. En 1849 se sustituyó por un “Gobernador Civil”, que también sería presidente de la Diputación Provincial hasta 1925, lo que producía frecuentes confusiones entre ambas instituciones. Hay que decir que desde 1881 también la Delegación de Hacienda funciona de manera independiente.

La primera ubicación del Gobierno Civil de Toledo fue el antiguo convento de los jesuitas, donde compartía instalaciones con otros organismos, entre ellos la Diputación Provincial hasta que esta se trasladó a su nuevo edificio en 1898. Pero el Gobierno Civil tendría mala suerte. El 1 de febrero de 1921 se declaró un gran incendio en el edificio, que afectó especialmente a sus oficinas, incluyendo su archivo, que quedó completamente calcinado. Mejor suerte corrieron otros organismos, como la Junta de Beneficencia o la Delegación de Hacienda.

IncendioHacienda

Esta última permanecería en la misma ubicación hasta hoy, pero el Gobierno Civil tuvo que buscar acomodo en otra parte y antes de 1928 ya estaba instalado en la plaza de Zocodover, al norte del Arco de la Sangre. Pero tampoco aquí tendría nuestra institución una vida más tranquila. Entre julio y septiembre de 1936 la popular plaza y todos sus aledaños se encontraron en medio del feroz asedio del Alcázar, con el resultado de la destrucción casi total de sus edificios. Las fotografías que muestran el estado en que quedaron, no por conocidas dejan de ser impresionantes.

01B-306

Acabada la guerra, el Gobierno Civil se reconstruyó en el mismo sitio entre 1942 y 1944. Aquí vemos una fotografía de las obras cerca de su finalización; podéis contemplarla en nuestra exposición “Edificios de papel”. También se pueden consultar más detalles en las publicaciones de la revista “Reconstrucción”, digitalizada por el Archivo Municipal.

Album 3-0859

Pero todavía el Gobierno Civil habría de sufrir un tercer incendio grave, esta vez en la madrugada del 8 de febrero de 1964. No sería tan destructivo como los dos anteriores, pero sí volvió a afectar seriamente al archivo. Por eso, en el AHPTO tenemos poca documentación de este organismo anterior a esta última fecha, y ninguna anterior a 1934.

POSITIVOS REPORTAJES A-221-6

La llegada de las Comunidades Autónomas hizo necesario replantearse el papel de los Gobierno Civiles y, después de algunas reorganizaciones internas, fueron suprimidos en 1997. Sus funciones pasaron a las Delegaciones y las Subdelegaciones del Gobierno. Las oficinas de Zocodover serían ocupadas por la nueva Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, mientras que la Subdelegación del Gobierno en Toledo se instalaría en la calle de la Plata.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “LAS TRES VIDAS DEL GOBIERNO CIVIL

  1. Pingback: EL PATRONATO DE PROTECCIÓN A LA MUJER | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s