Este viernes tenemos varias noticias sobre archivos cercanos que nos gustaría compartir con vosotros.
En primer lugar, hoy mismo se ha producido la devolución del protocolo notarial que ha participado en la exposición sobre Juan Carreño de Miranda que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional entre mayo y agosto pasado. Se trata del protocolo de 1665 del notario Rodrigo de la Hoz, que incluye la escritura con las condiciones para realizar las pinturas del Ochavo de la Catedral de Toledo, obra del propio Carreño y de Francisco Rizi. En su día os informamos de la participación de este documento en la exposición. En un principio, su estado de conservación desaconsejaba su traslado, pero la Biblioteca Nacional lo ha restaurado en sus instalaciones, de manera que este protocolo salió de nuestro archivo en malas condiciones, pero nos ha sido devuelto en perfecto estado, como se puede ver por las fotografías que ilustran el antes y el después.
En segundo lugar, parece que las emisoras de la Cadena Ser en Castilla-La Mancha se han decidido a incorporar a los archiveros a sus programaciones locales, al menos en tres casos. Así, los lunes interviene el archivero municipal de Alcázar de San Juan, Francisco Atienza; los miércoles es el momento del archivero municipal de Toledo, Mariano García, y los jueves es el turno de la directora del AHP de Cuenca, Almudena Serrano. Todos ellos, en sus respectivas emisoras locales de la Cadena Ser, entre las 12’30 y las 12’45 aproximadamente. Es una gran noticia para todos los que amamos el patrimonio documental.
También es una estupenda noticia la decisión que ha tomado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de otorgar al Archivo de la Nobleza, ubicado en el Hospital Tavera, de Toledo, el rango de archivo independiente, separándolo formalmente del Archivo Histórico Nacional. De este modo, la antigua Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional pasará a ser Archivo Histórico de la Nobleza. Aunque es cierto que el centro ya venía funcionando con gran autonomía, esta decisión supone el reconocimiento de la importancia de este archivo y de los fondos que custodia.
Y finalmente, dos nuevas páginas web. Por un lado, la nueva entrada en la Wikipedia del Archivo Municipal de Toledo. Por otro la página creada para las próximas Jornadas sobre Investigación y Archivos de Guadalajara, organizadas por la incansable Asociación de Amigos del AHP de Guadalajara y que versarán sobre el tema de la despoblación, como os informamos en su momento.