SEIS CETROS DE PLATA PARA LA CASA Y HOSPITAL DE LA CARIDAD DE ILLESCAS

Los illescanos celebran en estos veraniegos días sus fiestas patronales alrededor del 31 de agosto, día de su fiesta mayor, en honor de la Virgen de la Caridad. Así viene acaeciendo desde siglos atrás la veneración de su imagen, de la que conservamos algunas fotografías en nuestro fondo fotográfico Rodríguez, ésta en concreto es del año 1969 y muestra el detalle de su rostro. Dicha imagen mariana tiene su sede en el santuario hospital del mismo nombre, que existe desde el año 1500 en una primera ermita y hospital, que fue creciendo y tomando importancia en el tiempo. En la actualidad, su templo luce en todo su esplendor en el centro de la villa, a la Virgen de la Caridad. Entre nuestros fondos conservamos numerosos documentos de Illescas, ahora mostramos uno de 1593 que reposa encuadernado en el protocolo notarial del escribano público Gabriel Caballero, que también era escribano del concejo y que conservamos en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. Un año antes del citado el arzobispo de Toledo, Gaspar de Quiroga y Vela a través de su Consejo dio licencia a la casa y hospital de la Caridad para que encargue a su gusto a un orfebre seis cetros de plata. Los cetros serían utilizados en la procesión solemne en honor de la Virgen. El documento en cuestión, de 4 de enero de 1593, relata la obligación del platero toledano Hernando de Morales que avalado por su hermano se compromete a hacer: “para la casa y hospital de Nuestra Señora de la Caridad, seis cetros de plata con sus varas, cañones y nudetes y en la cabeza una bolla labrada al romano, con cuatro cartelas, sobre las dos dellas dos argollas que tengan un trono de serafines y en medio de los dichos dos ángeles un trono y la imagen de Nuestra Señora de la Santa Caridad con un niño Jesús entre los brazos….” así se extiende la descripción detallada de obra de la orfebrería que debería entregar el platero al prioste y seises de la Santa Casa en el plazo de cuatro meses. Para ello el platero recibió un dinero por adelantado cuyo pago se completaría a la entrega de los mismos. Sorprende el detallado encargo de la obra y cómo en los cetros debería aparecer la propia imagen de la Virgen de la Caridad. No hemos podido comprobar ni contrastar si dicho cetros se conservan hoy y si forman parte de las propiedades de la actual Fundación, dejamos aquí lanzada la noticia a los historiadores de Illescas para que lo estudien y corroboren.