Hoy se reinaugura el Taller del Moro, después de muchos años cerrado al público. Así que vamos a dedicar nuestro post a este edificio con algunas fotografías procedentes del fondo Rodríguez que nos muestran algunos aspectos de este imponente edificio en épocas pasadas.
El Taller del Moro es el resto de una vivienda noble construida en la primera mitad del siglo XIV. Como era habitual en las casas islámicas, consta de un salón rectangular con dos alas o «alcobas» adosadas a los lados cortos; el paso entre la sala y las alcobas se marca con sendos arcos espléndidamente decorados. El Taller del Moro debe su nombre a que fue utilizado como almacén durante las obras de construcción de la catedral. Permaneció en manos privadas hasta que en 1963 lo compró el Estado para convertirlo en museo. Cerrado a principios de este siglo, hoy vuelve a abrirse para que todos podamos disfrutar de esta excepcional muestra de arte islámico civil. Por cierto, que nuestra Sala Mudéjar, que es más reducida y además ha perdido una de las alcobas, es de la misma época, estilo y estructura, de modo que podemos considerarla su «hermana pequeña».
En primer lugar, una fotografía de la entrada al edificio, que quizá se pueda fechar a principios de los años 60. Hoy ya no están los árboles, pero el resto permanece igual.
Seguimos con una fotografía del interior, donde podemos apreciar uno de sus fantásticos arcos mudéjares. Como se puede ver, la imagen se tomó con ocasión de una exposición, probablemente de obras de pintor y fotógrafo Pedro Román, autor también de la instantánea. No hemos podido datar la fecha, que en todo caso es anterior a la Guerra Civil.
Finalmente os ofrecemos una imagen más antigua, cuya descripción reza «Taller del Moro antes de su restauración».
Pingback: Nos visita la ONCE (y muchas personas más) | AHPTO
Pingback: LA COMPRA DEL TERRENO | AHPTO