El día 9 de mayo es el Día de Europa. Se ha elegido esta fecha al considerarla el inicio del largo proceso de integración europea. En concreto, el 9 de mayo de 1950 el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schumann, firmó una declaración instando a que se crease una autoridad común para el control de las industrias del acero y del carbón de Francia y de Alemania (en aquel entonces, solo la Alemania occidental). Hay que tener en cuenta que la II Guerra Mundial había terminado apenas cinco años antes, y la idea de Schumann iba encaminada a impedir que los dos países pudieran volver a entrar en guerra. A esta “Comunidad Europea del Carbón y el Acero” (CECA) se añadieron pronto otros países y, poco a poco y con muchas transformaciones, se ha convertido en la actual Unión Europea. La fiesta del Día de Europa se celebra desde 1985.
Una de las instituciones esenciales en la construcción europea es el Parlamento Europeo. Creado en 1952 como Asamblea de la CECA, su funcionamiento ha sufrido también varias reformas. Desde 1979 se elige por sufragio universal directo y secreto entre todos los ciudadanos europeos, por un plazo de cinco años. España ingresó en la entonces Comunidad Económica Europea en 1986. Los primeros eurodiputados españoles fueron elegidos por las Cortes hasta que el 10 de junio de 1987, coincidiendo con las elecciones locales y autonómicas, se celebraron las primeras elecciones al Parlamento Europeo en nuestro país, al que le correspondían 60 escaños.
La coordinación de los procesos electorales era, como hoy, competencia de los Gobiernos Civiles, hoy Subdelegaciones del Gobierno. En el fondo del Gobierno Civil de Toledo se encuentra, pues, la documentación generada por estas elecciones, y aquí tenéis una muestra. Por un lado, están las papeletas de todos los partidos que se presentaban a estas primeras elecciones europeas en España, desde la “Asamblea Nacional de Estudiantes de Medicina y Asociados” hasta Alianza Popular o el PSOE, pasando por el Partido de los Obreros Revolucionarios de España, el Frente Nacional, Herri Batasuna o el Partido Nacionalista de Castilla y León, entre muchos otros.
Por otro lado, os ofrecemos dos de los documentos esenciales de todo proceso electoral: el acta de constitución de la mesa electoral, y el acta del escrutinio. En ambos casos, se trata de la mesa de la localidad de Carriches.