Rosa de Banks

Aprovechando la primavera, hoy os hablaremos de flores, en concreto de las que nos acompañan en el edificio de nuestro archivo. En el patio de entrada disfrutamos en estos días de la espectacular combinación de los jazmines blancos con las rosas rojas y las llamativas rosas de Banks amarillas. Como podéis comprobar por las fotos, que acabamos de realizar, es un deleite para la vista.

Vamos a centrarnos en las rosas de Banks. Se trata de una variedad de rosa originaria del centro y occidente de China que se introdujo en Europa a principios del siglo XIX. En concreto, lo que tenemos en el Archivo es la variedad “lutea”, es decir, amarilla, llegada a Occidente en 1824. Hay que decir que el nombre rinde homenaje a la esposa del célebre botánico Joseph Banks, quien daría nombre a toda la familia de plantas. Se trata de un arbusto trepador que puede llegar hasta los seis metros, como se puede ver. Podéis contemplar otros magníficos ejemplares en el Jardín Botánico de Madrid o en la Alhambra de Granada.

Hay que decir que, en realidad, este rosal no crece en el patio del AHPTO, sino junto a la puerta de entrada de nuestro edificio vecino, la actual Dirección Provincial de Economía y Hacienda. Pero, como ha llegado a “saltar” nuestro muro y a mezclarse con nuestros jazmines y plantas, ya casi lo consideramos de la familia.

IMG_0259

Gracias a las fotografías que acompañan al estupendo estudio que realizó Rafael del Cerro para el diario ABC sabemos que el rosal no aparece en su lugar antes de 1950, fecha de la última reforma del que había sido palacio de los condes de Oñate. Por nuestra parte, contamos con una fotografía del fondo Rodríguez en la que ya aparece la planta prácticamente con las mismas dimensiones que hoy en día. Nuestra foto no tiene fecha, pero es sin duda posterior a la reforma mencionada porque se observa la estatua de Santa Bárbara colocada en ese momento, y en el extremo derecho se entrevé un automóvil que bien podría ser uno de los populares Seat 600, que aparecieron en 1957. De este modo, podemos suponer que este magnífico rosal se plantó a principios de la década de 1960.

CT-092

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s