Los dos expedientes de Juan

En ocasiones, las combinaciones de documentos de fondos documentales diversos ayudan a entender mejor y completar los datos. Este es el caso de Juan, uno de los muchos represaliados de la guerra civil española, y cuya historia podría ser la de muchos otros.

Las referencias más antiguas que tenemos de él en el AHPTO proceden del fondo del Ayuntamiento de Orgaz. Dentro de este fondo encontramos expedientes de calificación política de presos del vecino Destacamento Penal de Mora. Los Destacamentos Penales fueron, junto con las Colonias Penitenciarias Militarizadas, las formas de canalizar el trabajo forzado de los presos republicanos; la propia documentación se refiere a ambos tipos de instituciones como “campos de concentración”.

El expediente de Juan se encuentra entre esta documentación, y por él sabemos que Juan, panadero de profesión, natural y vecino de Mora, fue militante de la UGT desde 1934, cuando apenas tenía quince años de edad, y al iniciarse la guerra se alistó como voluntario en la 47 brigada del ejército republicano. Fue detenido en fecha indeterminada, y llegó hasta el campo de concentración de San Martín de Pusa, de donde fue liberado el 13 de abril de 1939, para ser detenido de nuevo quince días después y llevado al campo de Mora. El 8 de septiembre del mismo año se firma su clasificación, aunque, curiosamente, esta no consta en la documentación.

Aquí os mostramos la primera página de su “ficha clasificatoria”, de 8 de septiembre de 1939, y  la declaración del propio interesado sobre su actividad durante la guerra, hecha diez días antes.

51085_1_003

51085_1_005

Pero Juan tiene también su expediente dentro del fondo de la prisión de Ocaña. Por él sabemos que el 21 de enero de 1941 Juan es trasladado desde el campo de Mora a la Prisión Provincial de Toledo en concepto de “procesado”, es decir, en espera de sentencia. Durante los meses siguientes, el director de la prisión pide informes al alcalde y a la Guardia Civil de Mora sobre la conveniencia de que Juan viviese en el pueblo mientras llega su sentencia; en ambos casos, los informantes lo desaconsejan. La sentencia llegaría finalmente el 4 de marzo de 1942, condenándolo a 12 años de prisión. El 9 de septiembre de ese mismo año es trasladado al “Reformatorio de Adultos” de Ocaña —el centro tuvo este nombre desde 1914 hasta 1948— para cumplir la sentencia, y aquí perdemos la pista documental de Juan.

Aquí tenéis el certificado de su sentencia, de 4 de marzo de 1942, y una página del registro de movimientos del preso.

66234_6_003

66234_6_014

Un comentario en “Los dos expedientes de Juan

  1. Pingback: CINCO MUJERES DE MORA | AHPTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s